Secciones
País

Alcalde de Pucón pidió cerrar los accesos a la ciudad dos días antes del eclipse

Carlos Barra pidió un reforzamiento en las medidas restrictivas en la zona para evitar un fuerte aumento de casos de COVID-19 en el verano.

Pucón eclipse
Pucón eclipse

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, pidió al Gobierno que cierre las carreteras y accesos a sus ciudad dos días antes del eclipse solar que se registrará el próximo 14 de diciembre, y que será visto con mayor claridad en la Región de La Araucanía.

El jefe comunal señaló al canal 24 Horas que “no se transará” en la solicitud del pasaporte sanitario para el ingreso a la zona lacustre y con la prohibición de entrada de personas que vengan de comunas que actualmente se encuentren en cuarentena.

“Hay que hablar en serio y pedirle al Gobierno que nos acompañe en esta cruzada del eclipse para cuidar el verano, ya que dependemos de eso económicamente”, expresó Barra.

El alcalde señaló que desde el Ejecutivo le ofrecieron el cierre de carreteras para el 13 de diciembre a las 23:59 horas, menos de un día antes del evento astronómico. “Nosotros lo que queremos es que lo trasladen para el sábado 12 de diciembre, para resguardar verdaderamente y evitar contagios”, añadió.

Barra explicó que “el sábado en la noche queremos que esté cerrada la comuna, cosa que también lo está pidiendo Villarrica y Curarrehue”.

La autoridad de Pucón afirmó que la idea de establecer restricciones previas al eclipse no solo busca evitar el aumento de casos de COVID-19, sino que también resguardar la situación sanitaria de la zona para que sea un destino seguro en verano y se permita la recuperación económica a través del sector del turismo.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante