Secciones
País

Piñera detallará proceso que convertirá a Chile en el primer país latinoamericano en iniciar vacunación

Esto, luego que el ISP dio luz verde para la importación del medicamento, que podrá ser administrado en el país a la población mayor de 16 años.

Piñera vacuna ISP Pfizer Covid
Piñera vacuna ISP Pfizer Covid

El Presidente Sebastián Piñera realizará la noche de este miércoles una cadena nacional, en donde se referirá a la decisión del Instituto de Salud Pública (ISP), que autorizó la utilización de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech en Chile.

Esta jornada, tras el voto unánime de 22 especialistas, el ISP dio luz verde para la importación del medicamento, que podrá ser administrado en el país a la población mayor de 16 años en dos dosis con al menos 20 días de diferencia.

Se espera que el mandatario entregue mayores detalles de la fecha en que comenzaría el proceso de vacunación, que de acuerdo a versiones de la prensa, podría iniciar antes de Año Nuevo.

Cabe recordar que, inicialmente estas vacunas estarían destinadas a personal de la salud de las regiones Metropolitana, Biobío, La Araucanía y Magallanes.

Ya se contaría con tres “supercongeladores” en Santiago, ya que la vacuna de las firmas norteamericana y alemana deben quedar guardadas a -70 grados.

Por otra parte, Carabineros estará a cargo del plan de seguridad para resguardar el proceso de vacunación en Chile.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo