Secciones
País

Cordones sanitarios por Año Nuevo: ¿Dónde estarán y cómo funcionan?

Los puntos de control se instalaron a partir de este miércoles en diversas rutas de la zona central y sur del país para evitar los viajes interregionales injustificados.

cordones sanitarios año nuevo Fase 2 plan Paso a Paso Viajes interregionales
cordones sanitarios año nuevo Fase 2 plan Paso a Paso Viajes interregionales

Este miércoles se instalaron diversos cordones sanitarios en la zona centro y sur del país, para así evitar que las personas realicen viajes interregionales injustificados en Año Nuevo, especialmente en comunas que se encuentran en la fase 2 (transición) del plan Paso a Paso.

La medida, que regirá hasta las 05:00 horas del sábado 1 de enero, es parte del plan anunciado hace algunos días por el Gobierno, el que estableció una serie de restricciones a la movilidad para evitar un incremento en los contagios con coronavirus.

Para poder traspasar los cordones sanitarios que se instalarán previo a la celebración de Año Nuevo, los automovilistas deben demostrar que su viaje se realiza por razones de funeral, médicas o de labores esenciales.

Las visitas a segundas viviendas, centros de recreación y balnearios están prohibidas.

Todas las personas que realicen viajes interregionales deberán portar el Pasaporte Sanitario, el que se puede obtener a través de la plataforma C19.cl.

Los sectores que se encuentran en fase 2 que tendrán barreras supervisadas por personal de Carabineros o de las Fuerzas Armadas son la macrozonas de la Región Metropolitana, Gran Concepción, Temuco y Padre Las Casas, Gran Valparaíso, y región de Valparaíso.

Cordones sanitarios en Año Nuevo

Gran Valparaíso:

  • Ruta F-30-E , en sector de La Isla en Concón.
  • Ruta 64, a la altura de monolito de la Batalla de Concón.
  • Autopista Troncal Sur y Autopista Los Andes, a la altura de Peñablanca.
  • Ruta F-50 (Lo Orozco) con Ruta F-760.
  • Ruta 68, en Subcomisaria de Peñuelas.

Región de Valparaíso-Metropolitana:

  • Ruta 57, a continuación de túnel Chacabuco.
  • Ruta 5, a la altura de Llay Llay.
  • Cuesta La Dormida.
  • Ruta 68 después de túnel Zapata.
  • Cuesta Zapata.
  • Ruta F-74-G en poblado Los Maitenes antes de cruce hacia Lagunillas (Cuesta Ibacache).
  • Ruta 78 a la altura de Leyda.
  • Ruta G-800 en Cuncumén.
  • Ruta 66 con Ruta G-80-I.
  • Ruta 5, a la altura de Tenencia Carretera Petorca en Pullalli.
  • Ruta 5 Sur.

Gran Concepción:

  • Ruta 146 (Cabrero): sector Agua de la Gloria
  • Ruta 150 (Lirquén – Tomé): sector Punta de Parra
  • Ruta 152 (Itata): sector peaje Agua Amarilla
  • Ruta O60 (Chiguayante – Hualqui): salida sur de Chiguayante
  • Ruta 156 (de la Madera): intersección con Patagual
  • Ruta 160 (San Pedro de la Paz – Coronel): sector kilómetro 14

Padre Las Casas – Temuco:

  • Cruce Santa Rosa.
  • Huichahue.
  • Avenida Maquehue.
  • Peaje Sur.
  • Maquehue 1 y Maquehue 2.
  • Parque Holanda.
  • Los Cántaros.
  • Acceso Chol Chol.
  • Fundo El Carmen.
  • Límite Oeste Labranza.





¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río