Secciones
País

Daniel Jadue responde a oficio de Contraloría y JJCC lo aplaude por usar Avifavir

El alcalde de Recoleta mencionó las 155 muertes por COVID-19 informadas durante esta jornada para defender la llegada del medicamento ruso.

Jadue JJCC
Jadue JJCC

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), respondió este jueves al oficio de Contraloría por la importación del medicamento ruso Avifavir, en una jornada donde además recibió el respaldo total de las Juventudes Comunistas (JJCC).

En un mensaje en su cuenta de Twitter, el jefe comunal mencionó los 155 fallecidos por COVID-19 informados en el reporte diario de la pandemia, los que según lo precisado por el Ministerio de Salud (Minsal) corresponden a los registros que de decesos que se acumularon durante el último fin de semana.

“Hoy 155 fallecidos por coronavirus y algunos pretenden que nos quedemos de brazos cruzados. Toda alternativa para esta pandemia debe apoyarse sin mezquindades y sin cálculos. ¡Lo que está en juego es la vida de miles!”, expresó la autoridad.

jadue jjcc

La declaración de Jadue fue aplaudida por la JJCC, que en un tuit aseguró que una vecina de Recoleta “que se encontraba a poco de ser intubada” mejoró su estado de salud “a los tres días de administrarle el antiviral”.

jadue jjcc

Contraloría ofició a la Municipalidad de Recoleta para que en 10 día hábiles informe del proceso de compra del medicamento Avifavir “adjuntando los antecedentes de respaldo que fundamentan dicha adquisición, así como del pago, recepción de los productos y distribución según corresponda”.

El Instituto de Salud Pública (ISP) insistió con que el uso del fármaco fue autorizado de forma “experimental”, mientras que el Ministerio de Salud (Minsal) y el Colegio Médico señalaron que el producto no está recomendado para su administración masiva debido a los escasos antecedentes científicos sobre su eficacia en la infección por COVID-19.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle