Secciones
País

Presidente de la Suprema y Hernández Norambuena: “No conozco la regla que impida las entrevistas a reos rematados”

En cuanto a la entrevista, el timonel del máximo tribunal aseguró desconocer “la forma en que se le logró y si hubo autorización para hacerlo o no hubo. Más allá de eso, no lo sé”.

Hernández Norambuena
Hernández Norambuena

Guillermo Silva, presidente de la Corte Suprema, también se sumó a la polémica generada por la entrevista televisiva dada por Mauricio Hernández Norambuena, quien cumple pena en la Cárcel de Alta Seguridad, donde reafirmó la motivación del asesinato de Jaime Guzmán, a la cual calificó de “operación ética”.

El magistrado, entrevistado por Idealex.press, fue consultado por la situación del ex frentista condenado por el crimen del fundador de la UDI y el secuestro de Cristian Edwards entre otros casos, explicando que “el condenado por los tribunales pasa a tener la condición de rematado y deja de depender de nosotros. Está sujeto a las normas y reglamentos de Gendarmería de Chile”.

En cuanto a la entrevista en sí, el timonel del máximo tribunal del país aseguró desconocer “la forma en que se le logró y si hubo autorización para hacerlo o no hubo. Más allá de eso, no lo sé”.

Guillermo Silva también entregó su parecer respecto a si la comparecencia de Hernández Norambuena en TV era un “hecho grave”, planteando que “no conozco una regla que impida que den entrevistas a los reos rematados; a las personas que están cumpliendo condenas en los penales. A lo mejor la hay, pero si existe alguna norma en ese sentido, la desconozco”.

Respecto al fondo de las declaraciones de “Ramiro”, el titular de la Corte Suprema indicó que “lo que dijo este señor son las mismas alegaciones que hizo en los tribunales de justicia y que le rechazaron, y por eso fue precisamente condenado”.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio