Secciones
País

Caso Catrillanca: fiscalía pide rechazar recurso de nulidad presentado por condenados

La Corte Suprema evalúa la solicitud presentada por los siete condenados por el crimen del comunero mapuche, con la que buscan revertir el fallo de primera instancia.

Catrillanca

La fiscalía pidió a la Corte Suprema rechazar los recursos de nulidad presentados por los siete condenados por el homicidio de Camilo Catrillanca, hecho ocurrido el 14 de noviembre de 2018, en Temucuicui.

Durante esta jornada, en la etapa de alegatos, le tocó exponer ante la Segunda Sala del máximo tribunal a Roberto Garrido, fiscal de la Unidad de Derechos Humanos del Ministerio Público.

En la oportunidad, el persecutor no estuvo solo, ya que junto a él litigaron los abogados Claudio Jara, del Consejo de Defensa del Estado; Sergio Arévalo, por el Ministerio Público; Nelson Mirando, en representación de la familia Catrillanca; y Julio Cortés, por el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Todos ellos pidieron el rechazo de los recursos y que se confirme la sentencia contra los seis ex carabineros y un abogado por el crimen de Camilo Catrillanca.

El rechazo de aquel recurso también fue solicitado por la abogada Patricia Muñoz, quien, en su calidad de querellante en representación de la Defensoría de la Niñez, aseguró que “Guacolda y Camila, hijas de Camilo, cuya vida ya no se puede recuperar, necesitan justicia y reparación. Y porque M.P.C. (menor de edad quien iba en el tractor junto a Catrillanca) también necesita justicia y reparación”.

El ministro Haroldo Brito, quien preside la Segunda Sala, detalló que ante la petición de réplica por parte de algunos abogados, las mismas se oirán este jueves una vez que los ministros conozcan las causas agregadas en la tabla.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola