Secciones
País

Fiscalía Sur formalizará al alcalde de San Ramón por cohecho, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero

El 15° Juzgado de Garantía accedió a la petición del Ministerio Público y fijó para el próximo 27 de septiembre la audiencia contra Miguel Ángel Aguilera.

alcalde de San Ramón

Los fiscales Víctor Núñez y Leonardo Zamora presentaron ante el 15″ Juzgado de Garantía de Santiago una solicitud para formalizar al actual alcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera (ex Partido Socialista), por los delitos de cohecho, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Los persecutores hicieron dicha petición para formular cargos en contra del edil por supuestos delitos de corrupción, que se habrían registrado desde enero de 2013 a septiembre de 2017.

De hecho, el alcalde de San Ramón fue duramente cuestionado en 2017 por presuntos vínculos con el mundo del narcotráfico. Es más, un reportaje de Informe Especial dio cuenta de supuestas relaciones de amistad entre funcionarios de confianza de Aguilera con bandas de la zona.

A partir de aquel entonces, el Ministerio Público inició una investigación en contra del edil por eventual fraude al Fisco y delitos funcionarios en San Ramón.

Además, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) determinó que existen responsabilidades penales que perseguir y presentó una querella sobre la base a antecedentes recopilados por el Ministerio Público, respecto a un presunto fraude al Fisco y negociación incompatible.

En dicha formalización, el alcalde de San Ramón no estará solo, ya que también serán procesados el destituido concejal, José Miguel Zapata Vergara, por los delitos de negociación incompatible y cohecho, y el funcionario municipal, Daniel García Vega, por presunto lavado de activos.

El tribunal fijó para el próximo 27 de septiembre, a las 9 de la mañana, la audiencia en contra del edil, que en el presente busca su reelección en dicha comuna.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola