Secciones
País

Fiscalía pidió ocho años de cárcel para profesor imputado por destruir torniquete del Metro

Roberto Campos participó de las manifestaciones realizadas en la estación San Joaquín el 17 de octubre de 2019 y fue captado por una cámara de seguiridad del lugar.

Metro Roberto Campos
Metro Roberto Campos

La Fiscalía Metropolitana Sur presentó el 5 de abril la acusación en contra del profesor Roberto Campos, imputado por causar daños en la estación de Metro San Joaquín el 17 de octubre de 2019, y solicitó una pena de ocho años de cárcel para el profesional.

En el documento, firmado por el fiscal Alex Cortez Meza, el Ministerio Público solicita para el licenciado en Matemáticas de la Universidad Católica una pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo por infringir la Ley de Seguridad del Estado y otros tres años de presidio menor en su grado medio por el delito de daños agravados.

El hecho ocurrió durante las jornadas de evasión masiva del tren subterráneo se llevaban a cabo en diferentes puntos de la red de Metro.

Ese día, hubo una manifestación en la estación San Joaquín de la Línea 5 del Metro y un grupo de personas llevó a cabo desmanes en su interior, donde validadores de tarjetas Bip! y torniquetes fueron destruidos por quienes se encontraban en el lugar.

Uno de ellos fue Roberto Campos, quien había finalizado una clase particular al interior del campus San Joaquín de la Universidad Católica y se dirigía hacia su domicilio. El profesor fue rápidamente detenido, ya que las cámaras de seguridad lo registraron golpeando un torniquete a rostro descubierto.

Campos estuvo detenido en la Cárcel de Alta Seguridad por casi dos meses hasta que el tribunal accedió al cambio a la medida cautelar de arresto domiciliario.

El pasado 26 de marzo, la Fiscalía Sur cerró la investigación y solicitó las penas de cárcel mencionadas, más una multa de 11 UTM por el delito de daños agravados y se le suma la pena de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y de la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena.

La audiencia de preparación de juicio oral se llevará a cabo el próximo 11 de mayo y en dicha instancia la fiscalía presentará a 46 testigos, dos peritos y otros 31 medios de prueba en contra del docente.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun