Secciones
País

Diario Oficial publica ley del tercer retiro del 10% de los fondos previsionales

Con la publicación, comienzan a operar los plazos determinados por la ley, mientras que ya se anunció formalmente que el proceso de solicitudes de retiro empezará el lunes 3 de mayo.

tercer retiro 10%
tercer retiro 10%

Este miércoles se publicó en el Diario Oficial el proyecto de reforma constitucional que permite el tercer retiro del 10% de los fondos previsionales.

“Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 65, inciso cuarto, número 6, excepcionalmente, y para mitigar los efectos sociales derivados del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública decretado a causa del COVID-19, autorízase a los afiliados del sistema privado de pensiones regido por el decreto ley Nº 3.500, de 1980, a realizar voluntaria y excepcionalmente un nuevo retiro de hasta el 10 por ciento de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, estableciéndose como monto máximo de retiro el equivalente a 150 unidades de fomento y un mínimo de 35 unidades de fomento”, consigna el documento.

El trámite se realizó luego que la Contraloría General de la República tomara razón anoche del decreto promulgatorio de ley que permitirá este tercer retiro de fondos.

Con la publicación, comienzan a operar los plazos determinados por la ley, mientras que ya se anunció formalmente que el proceso de solicitudes de retiro empezará el lunes 3 de mayo, según dijo la Asociación de AFPs. En tanto, el Gobierno precisó que ya el lunes 10 de mayo se podrían realizar los primeros pagos.

“En lo que respecto a los pagos (…) esperamos que estos comiencen una semana después de haberse hecho las solicitudes, por consiguiente los pagos debieran estar a contar del día 10 o antes de eso”, indicó el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro.

La autoridad gubernamental detalló que “las personas con saldo en sus cuentas de administradora de fondos de pensiones son un poco más de 9 millones y los pensionados por rentas vitalicias son aproximadamente 700 u 800 mil. O sea un poco menos de 10 millones de personas”.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino