Secciones
País

Bloomberg advierte sobre royalty a la minería: será el más grande del mundo

El medio recordó que las minas chilenas, operadas por Codelco y empresas como BHP Group, representan el 28% de la producción de cobre, pero muchas de ellas requieren grandes inversiones para mantener los niveles de producción.

Royalty minero Bloomberg

La decisión de la Cámara de Diputados de aprobar el proyecto de royalty a la explotación de cobre, litio y otros minerales, genera preocupación en medios especializados como Bloomberg.

Y es que el medio estadounidense realizó un análisis a esta iniciativa, que establece una tasa fija equivalente al 3% del valor ad valorem de los minerales extraídos, junto con establecer tasas adicionales a medida que aumentan los precios del cobre, “con el rango más alto establecido en 75%”.

Bloomberg detalló que la modificación legal agregará tasas marginales a partir del 15% sobre las ventas derivadas de los precios del cobre de entre USD 2 y USD 2,50 la libra y hasta un 75% cuando los precios superan los USD 4. A los niveles actuales, la tasa efectiva sería del 21,5%, aunque los mineras podrían descontar los costos de refinación. En tanto, los parlamentarios aprobaron que Albemarle Corp. y Soquimich seguirán pagando hasta un 40% por las ventas de litio del Salar de Atacama.

Bloomberg royalty

De esta manera, Chile tendrá la carga tributaria más alta del mundo, donde el Ejecutivo apunta que “superaría el 80%. Algunos legisladores de la oposición han dicho que el nuevo sistema reemplazaría un impuesto existente, lo que significa que la carga total sería más del 50%. Eso aún sería más alto que otros países importantes productores de cobre”.

El medio recordó que las minas chilenas, operadas por Codelco y empresas como BHP Group, representan el 28% de la producción de cobre, pero muchas de las operaciones requieren grandes inversiones para mantener los niveles de producción.

“Esto al menos retrasaría cualquier nueva capacidad, extendiendo el largo plazo para traer una nueva mina”, dijo Grant Sporre, analista de Bloomberg Intelligence. “La producción de Chile podría comenzar a desvanecerse”.

Ante esto, apuntó que desde La Moneda y la industria minera buscan que el impuesto móvil existente sobre las ganancias, en lugar de las ventas, tenga la oportunidad de operar a precios altos de más de USD 4 la libra.


Chile en modo disco rayado

Chile en modo disco rayado

Hay avances puntuales, como la reducción de permisos para iniciar proyectos de inversión en este gobierno, pero la conversación pendiente no es si atacamos listas de espera, viviendas o seguridad —que por supuesto son prioritarias—, sino cómo construimos un Estado ágil y profesional capaz de dar continuidad a lo bueno, corregir lo malo y cumplir las promesas sin reiniciar cada cuatro años.

{title} Tatiana Klima Musa




La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

Los desafíos éticos contemporáneos —desde la moderación de contenidos hasta la minería responsable de cobalto— no son obstáculos al desarrollo tecnológico, sino aceleradores de innovación. Las empresas que operan en democracias maduras desarrollan soluciones más sofisticadas porque deben satisfacer simultáneamente demandas de rentabilidad, transparencia y responsabilidad social.

{title} Gonzalo Bustamante