Secciones
País

Director de estudio de Sinovac en Chile: “Tenemos que usar mascarillas mientras el virus siga circulando”

Alexis Kalergis se distanció de las medidas tomadas en países como Estados Unidos, que autorizaron a las personas vacunadas circular en espacios abiertos sin el cubrebocas.

Sinovac mascarillas

El inmunólogo Alexis Kalergis, quien dirigió el estudio de la vacuna contra el COVID-19 de Sinovac en Chile, mostró sus reparos a la idea de relajar la obligatoriedad del uso de mascarillas, tal como lo han hecho algunos países que han bajado sus cifras de contagio al avanzar en su proceso de inoculación.

El académico de la Universidad Católica y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) abordó la medida tomada por Estados Unidos, que durante el jueves señaló que el cubrebocas no será necesario tanto en espacios abiertos como en algunos cerrados para las personas que tengan su esquema completo de inmunización.

“Estoy en completo desacuerdo. Uno de todas maneras se puede contagiar en espacios abierto”, señaló el especialista a radio Pauta.

Kalergis añadió que “la mascarilla se ha hecho de uso habitual en las personas y creo que tenemos que seguir usándolas mientras el virus se encuentre circulando. Es un error el plantear la idea de que la gente libremente circule, aunque sea en espacios abiertos, sin mascarilla en estos momentos”.

El encargado del estudio local de Sinovac enfatizó que “las vacunas no previenen el contagio, lo que hacen es disminuir la enfermedad”, por lo que aún es necesario mantener las medidas preventivas frente al virus como el uso de mascarillas.

Por el caso de Chile, el académico destacó la baja en la hospitalizaciones en UCI de las personas mayores -quienes fueron las primeras vacunadas-, aunque mostró su preocupación con el impacto de la enfermedad en los jóvenes.

“Hay percepción equivocada del riesgo que deriva principalmente durante la primera ola del 2020, cuando quedó la impresión de que afectaba a personas mayores y con comorbilidades”, expresó.

Kalergis afirmó además que es “necesario” trabajar en un seguimiento de las variantes del SARS-CoV-2 y su posible rol en que las personas más jóvenes sean susceptibles en sufrir una enfermedad grave.


"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales
Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen




Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea