Secciones
País

Fiscales se reunirán para presentar propuesta a la Convención Constitucional

Más de 700 persecutores de todo el país se darán cita para dialogar y llegar a acuerdos respecto a qué características debería tener el Ministerio Público en la nueva Carta Fundamental.

Los fiscales de todo el país se reunirán este fin de semana en asamblea para dialogar respecto a las características que debiera tener el Ministerio Público y la persecución penal en la nueva Carta Magna, con la finalidad de presentar una propuesta a la Convención Constitucional.

La convocatoria, organizada por la Asociación Nacional de Fiscales (ANF), apunta a establecer un diálogo abierto y democrático con los más de 700 fiscales que forman parte del gremio, quienes contarán con la asesoría de docentes de los departamentos de Derecho Público y Derecho Procesal de la Universidad de Chile.

“Necesitamos que los constituyentes conozcan el trabajo que hacen los fiscales y también plantearles nuestros puntos de vista, dado que con nuestra labor aportamos a una mejor función del estado democrático de derecho y garantizamos que la persecución penal respete las garantías constitucionales de las personas en la búsqueda de la verdad y la justicia”, señaló Francisco Bravo, presidente de la ANF.

Las jornadas de trabajo se extenderán entre el 29 de mayo y el 25 de junio. Además, se discutirán en comisiones para abordar: autonomía, independencia y ámbito de competencias judiciales del Ministerio Público; labores investigativas del Ministerio Público, relación con entes públicos auxiliares (policías) y obligaciones con víctimas y testigos; carrera funcionaria y designación, inamovilidad y responsabilidad de fiscales y fiscales, derechos, garantías y otras materias constitucionales.

El presidente de la ANF concluyó que esta es “una gran oportunidad para mejorar la persecución penal, corregir las deficiencias existentes y en términos constitucionales mejorar las capacidades del Ministerio Público en materia de eficiencia, eficacia y oportunidad y particularmente hacer frente a las exigencias ciudadanas sobre una mayor igualdad ante la ley”.


Y chorree en los escritorios también

Y chorree en los escritorios también

En una época marcada por la estridencia de pantallas y egos, y cuando todo parece diseñado para capturar una atención efímera, Tiny Desk ha confirmado que lo más radical puede ser lo más simple. Con más de mil 100 conciertos de menos de 20 minutos cada uno (con un promedio de tres a cuatro presentaciones por semana), el proyecto se convirtió en un santuario inmaculado para melómanos, fans y espectadores.

{title} Mauricio Jürgensen