Secciones
País

Informe de la defensa descarta que ex carabinero haya empujado a joven desde puente Pío Nono

Los abogados de Sebastián Zamora buscarán acreditar que su representado no tuvo responsabilidad en la caída del adolescente a la ribera del río Mapocho, el 2 de octubre de 2020.

puente Pío Nono excarabinero
puente Pío Nono excarabinero

La defensa del ex carabinero Sebastián Zamora buscará acreditar que su representado no tuvo responsabilidad en la caída de un adolescente en el puente Pío Nono, hecho ocurrido el 2 de octubre de 2020 y por el que se encuentra formalizado por homicidio frustrado, al conocer los resultados de un informe de investigación criminalística realizado por el Centro de Investigaciones Forenses.

En aquel documento solicitado por la defensa del ex carabinero se establece que Zamora cumplió con su deber al intentar detener al joven que huía del trabajo policial y descartó la tesis presentada por la fiscal Ximena Chong.

De acuerdo al informe dado a conocer por Radio Biobío, “los movimientos naturales y evolutivos del ser humano reconocidos como habilidades motoras, son acciones que se ejecutan de manera inconscientes por cada ser humano, el empujar tiene una acción mecánica observable y medible, en todo momento no se observa esta acción por parte del carabinero”.

“Sí podemos observar claramente la intención principal de agarre (capturar) al manifestante, su brazo derecho extendido, su brazo izquierdo en flexión con la acción amarre a la altura de la cintura del manifestante y la acción innegable cuando el carabinero baja su centro de gravedad al momento de la contacto para poder agarrar”, agrega el informe encargado por la defensa de Zamora.

El documento agrega que “una revisión no especializada de estos movimientos, sobre todo al mirar videos en que la dinámica de los cuerpos es muy rápida, puede llevar a confusión, pero al congelar las imágenes es posible identificar de manera clara si se trata de acciones de agarre o de empuje, y la revisión de las acciones desplegadas por el carabinero en el video mencionado son indiscutiblemente de agarre”.

Además, señala que “no es sostenible que las lesiones presentadas por el paciente ‘hayan sido mortales de no mediar socorros oportunos y eficaces’, y tampoco es sostenible que tengan relación con un homicidio frustrado, por cuanto su mecanismo de producción, obedece, habitualmente a una caída con las extremidades superiores extendidas al momento de contacto con una superficie dura”.

Este documento es clave en la investigación de lo ocurrido en el puente Pío Nono, ya que el ex carabinero se encuentra formalizado por el delito de homicidio frustrado.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo