Secciones
País

Cámara aprueba terminar con las termoeléctricas en todo Chile

Actualmente, en Chile existen una veintena de centrales termoeléctricas a carbón en operación con una potencia instalada de 5.529 MW, ubicadas en Iquique, Mejillones, Tocopilla, Huasco, Puchuncaví, Curicó, Hualpén y Coronel.

termoeléctricas
termoeléctricas

La Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado un proyecto de ley que prohíbe la instalación y funcionamiento de centrales termoeléctricas, con el objeto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La iniciativa prohíbe la instalación y funcionamiento de plantas de generación termoeléctrica a carbón en todo el territorio nacional. Además, determina que la norma comenzará a regir a partir del 31 de diciembre del año 2025 para las plantas que tengan menos de 30 años de antigüedad.

El texto legal plantea que estas instalaciones no solo son protagonistas de la generación de gases de efecto invernadero, sino que también produce daños nocivos en la salud de las personas y externalidades negativas en los suelos y agua donde se encuentran instaladas.

Actualmente, en Chile existen una veintena de centrales termoeléctricas a carbón en operación con una potencia instalada de 5.529 MW, ubicadas en Iquique, Mejillones, Tocopilla, Huasco, Puchuncaví, Curicó, Hualpén y Coronel.

En todas estas zonas del país se superan las normas de calidad del aire, por lo que han debido ser declaradas zonas saturadas de contaminantes atmosféricos y sometidas a planes de descontaminación.

En esta misma línea, se presentó una indicación que establecía que las plantas termoeléctricas a carbón cesarán su operación en todo el territorio nacional a partir de la entrada en operación normal de la conexión en corriente continua entre las subestaciones Kimal y Lo Aguirre, la que fue rechazada por 72 votos a favor, 63 en contra y 10 abstenciones.

El resto del articulado fue respaldado por 93 votos a favor, cinco en contra y 47 abstenciones, pasando a segundo trámite al Senado.


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo