Secciones
País

Minsal anunció reforzamiento de medidas de ingreso al país tras detección de variante delta

Las personas que vengan desde el exterior deberán mantener un estricto aislamiento y tendrán sus actividades limitadas. Quienes incumplan las medidas podrían ser sumariados y se les suspendería el pase de movilidad.

ingreso variante delta

El Ministerio de Salud (Minsal) informó una serie de medidas para reforzar el monitoreo de ingreso de los viajeros desde el exterior, luego que se detectara el primer caso de la variante delta del COVID-19 en el territorio nacional.

La seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra, enfatizó que las fronteras del país siguen cerradas, por lo que los viajes solo están limitados a situaciones extraordinarias y con la solicitud de los permisos correspondientes.

“Se fortalecerán e incrementarán todas las medidas de ingreso a nuestro país y así mismo la fiscalización de los viajeros con el objetivo de resguardar la salud de la población”, expresó la autoridad sanitaria.

Entre los requisitos para el ingreso al país, que se reforzaron tras la detección de la variante delta, está la entrega de un PCR negativo que no debe superar las 72 horas de antigüedad, desde la toma de muestra hasta el último embarque.

En el caso de los extranjeros no residentes, deberán contar un seguro de salud con cobertura mínima de $30 mil.

Todos los viajeros serán sometidos al momento de ingreso a un test de detección directa del COVID-19, ya sea PCR o antígeno. Quien haya resultado positivo será enviado inmediatamente a una residencia sanitaria junto con sus contactos estrechos.

Dentro del reforzamiento también se establecerán nuevas medidas para los viajeros que arriben al país, quienes durante su aislamiento no podrán salir de su domicilio, no podrán usar la franja deportiva, no podrán salir a trabajar, estudiar o reunirse con cercanos, y no podrán obtener un permiso a través de Comisaría Virtual o usar el pase de movilidad. Estas restricciones también se aplican a quienes vivan con estas personas.

El aislamiento de las personas que vengan desde el exterior dura 10 días, de los cuales 5 se realizan en un hotel de paso y el resto en el domicilio, lo que incluye a los cohabitantes. Quienes ingresen con menores de edad tendrán que hacer la cuarentena en un domicilio y transportarse desde el aeropuerto en un vehículo privado.

El incumplimiento de estas medidas traerá diversas sanciones, entre ellas un sumario sanitario que podría derivar en multas. También se inhabilitará el pase de movilidad hasta que se pague la sanción monetaria.


"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales
Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen




Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea