Secciones
País

Tres muertos dejó accidente en Viña del Mar: dos camiones y un auto cayeron a quebrada

Delegado presidencial de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, confirmó el fallecimiento de uno de los trabajadores que desbarrancaron en el sector del troncal urbano, en la conexión de Quilpué y la Ciudad Jardín.

muertos viña
muertos viña

Tres muertos dejó el accidente de tránsito que involucró a dos camiones y un automóvil, este mediodía, en Viña del Mar, donde los tres vehículos cayeron por una quebrada de 50 metros de altura.

El fatal accidente se produjo, específicamente, en el sector del troncal urbano, en la conexión de Quilpué y Viña del Mar, hacia la Ciudad Jardín, cuando el conductor del camión mayor, que transportaba insumos médicos, perdió el control de su vehículo, por lo que arrastró a un camión repartidor de gas y a otro automóvil hasta el barranco.

El terrible accidente dejó tres muertos y el delegado presidencial de Valparaíso, Jorge Martínez, confirmó que una de las personas fallecidas iba acompañada de otras dos, de acuerdo a la documentación rescatada desde el vehículo, pero eso no ha sido confirmado.

En tanto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Gonzalo Román, señaló que los otros dos muertos eran ocupantes de la camioneta.

Producto de esta situación se produjo una fuga de gas en el lugar, ya que uno de los camiones accidentados era repartidor  de gas licuado y, al momento del accidente, transportaba varios cilindros. Por ese motivo, equipos especializados se hicieron presentes en el lugar.

Finalmente, la SIAT de Carabineros llevará a cabo la investigación del accidente que le costó la vida a tres personas.

 







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante