Secciones
País

Familiares confirmaron hallazgo del cuerpo de Juan Pablo Mohr en el K2

El montañista chileno había desaparecido junto con otros dos escaladores a inicios de este año, siendo declarado como fallecido en febrero pasado.

Juan Pablo Mohr K2
Juan Pablo Mohr K2

Familiares confirmaron que durante este lunes se logró el hallazgo del cuerpo del montañista chileno Juan Pablo Mohr, quien llevaba varios meses desaparecido tras una expedición al K2 de los Himalayas. la segunda cumbre más alta del mundo.

Federico Scheuch, primo del escalador nacional, señaló que en esta jornada se encontraron los cuerpos de Mohor, John Snorri y Ali Sadpara, quienes fueron parte del equipo que subió a la montaña a inicios de este año.

“Confirmado: encontraron los 3 cuerpos abajo del cuello de botella. Ali, John y JP. Es un alivio pero sigue siendo muy duro para todos. Gracias por el apoyo”, escribió Scheuch en su cuenta de Instagram.

Juan Pablo Mohr y sus compañeros montañistas desaparecieron el 5 de febrero en el K2. Desde ese día el Gobierno de Pakistán realizó una intensa búsqueda, la que fue constantemente interrumpida por las complejas condiciones climáticas de la zona.

Con el correr de los días, las esperanzas de encontrar a los deportistas con vida se fueron desvaneciendo. El 18 de febrero, las autoridades decretaron el fallecimiento de los escaladores, lo que derivó en la suspensión temporal de los operativos en el sector.

Mohr era un destacado exponente de su especialidad. En 2020 fue reconocido como el primer escalador nacional que logró la cima del Everest sin ayuda de oxígeno complementario y en enero de este año pudo subir por primera vez el K2.


Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Tras su renuncia al Partido Republicano por apoyar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, la senadora Carmen Gloria Aravena defiende su posición y cuestiona a los partidos de derecha —incluido a los candidatos presidenciales— por rechazar el documento incluso antes de que este fuese entregado. 

Daniel Lillo