Secciones
País

Gendarmería traslada a Concepción a reo fugado desde la Cárcel de Valparaíso

Tras su detención en Cachagua, la institución penitenciaria decidió cambiar a Felipe Escobar Flores de región, mientras se lleva a cabo la investigación que permita establecer responsabilidades por la fuga.

Gendarmería cárcel valparaíso
Gendarmería cárcel valparaíso

Gendarmería informó que Felipe Escobar Flores, reo que la madrugada del pasado viernes se fugó desde la Cárcel de Valparaíso y que fue detenido ayer en Cachagua, fue trasladado hasta el Complejo Penitenciario del Biobío.

A raíz del deleito de quebrantamiento de condena por el que fue formalizado, el recluso continuará cumpliendo su condena en un módulo de alta seguridad.

Debido a la fuga desde la unidad penal de Valparaíso, Gendarmería informó que lleva adelante una investigación a cargo del coronel Gonzalo Hermosilla, quien se encuentra con dedicación exclusiva para así poder esclarecer cómo ocurrieron los hechos y determinar eventuales responsabilidades administrativas del personal de servicio.

Además, el subdirector operativo, Pablo Toro Fernández, es el encargado de implementar una intervención integral de la región, para lo cual se encuentra inspeccionando las unidades penales de la zona.

De acuerdo a los hechos ocurridos el pasado 23 de julio, a las 7 de la mañana, “un funcionario uniformado del Centro de Educación y Trabajo (CET) La Pólvora, en compañía de usuarios de la misma unidad, llegó hasta el patio de maniobras del Complejo para entregar el pan para la población penal”.

Y en el instante en que bajaban del vehículo “fueron abordados por seis internos, uno de ellos, presumiblemente, premunido de un arma de fuego. Los reclusos habrían intimidado al gendarme, obligándolo a abrir el portón de ingreso al patio de maniobras, para, posteriormente, darse a la fuga”, concluyeron.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río