Secciones
País

Mañalich criticó sistema de testeo en el aeropuerto: “Se está construyendo un brote epidémico”

El ex ministro de Salud señaló que las personas deben esperar hacinadas en salas por la realización de la prueba, por lo que se deben aplicar técnicas más rápidas.

Mañalich testeo aeropuerto
Mañalich testeo aeropuerto

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, criticó el actual sistema de testeo COVID-19 que se desarrolla en el Aeropuerto de Santiago, afirmando que se deben pensar en técnicas más rápidas para evitar hacinamiento y focos de infección.

El médico, que hace más de un año dejó la cartera, analizó la situación en medio del aumento de personas confirmadas con la variante delta del SARS-CoV-2, que ya tiene sus primeros casos comunitarios.

“En una sala, hacinados, tenemos en una media de 5 horas personas (esperando), de las cuales varias de ellas van a ser positivas, y esta variante sabemos que contagia en promedio a 6 personas, efectivamente se está construyendo en el aeropuerto la oportunidad de un brote epidémico por variante delta”, expresó el ex secretario de Estado a radio Futuro.

Mañalich señaló que el testeo en el aeropuerto “está mal hecho”, explicando que “la técnica de PCR nasofaríngeo es un mecanismo obsoleto, y hay que reemplazarlo por muestras de saliva, por lo menos. Pasar un frasco estéril, que la persona escupa. O más bien hacer un test de antígenos que en media hora puede establecer un resultado”.

“El tema fundamental es la velocidad de la toma de muestra, esa es la parte más angosta del embudo. La gente que viene llegando debe esperar en un lugar de potencial mucho riesgo”, complementó.

El ex ministro también señaló que para minimizar el impacto de la variante delta se debe avanzar aún más con la vacunación en rezagados, en adolescentes y evaluar prontamente la entrega de la vacuna CoronaVac de Sinovac a los niños de entre 3 y 11 años.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río