Secciones
País

Superintendencia de Pensiones aplica la multa más alta de su historia a AFP Modelo

El organismo sancionó a la administradora por $300 millones debido a reiteradas faltas de entrega de información.

multa AFP Modelo
multa AFP Modelo

La Superintendencia de Pensiones aplicó la multa más alta de su historia a la AFP Modelo, la que fue sancionada debido a un reiterado incumplimiento en la entrega de información solicitada.

Según lo informado por Diario Financiero, el organismo liderado por Osvaldo Macías sancionó con una suma de $300 millones aproximadamente (10.080 UF) a la administradora, al no cumplir con los plazos de respuesta de 1.164 Oficios Ordinarios y Reservados, lo que equivale al 71% de los actos administrativos dirigidos hacia ellos entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de marzo de este año.

Durante el año 2019 la AFP Modelo también había recibido una multa por 5.000 UF por “deficiencias en sus políticas, controles y procedimientos”.

Anteriormente la entidad había sido notificada otra sanción por 3.500 UF ($100.450.000 aproximadamente) por prestar un servicio web calificado como “deficiente” durante el procedimiento de retiro del 10%.

Entre sus descargos ante la superintendencia, Modelo admitió que durante 2020 la respuesta de los oficios tuvo un rendimiento “bajo lo esperado”, apuntando a los efectos de la pandemia y a los dos primeros retiros de fondos previsionales, los que recargaron la demanda por sus servicios.

La AFP también informó que ha tomado medidas para enfrentar este problema, contratando a gerentes con mayor experiencia profesional y “seniority” desde noviembre de 2019.



¿Sigue funcionando el Socialismo Democrático?: el estado de la coalición en medio del quiebre entre el PPD y PS
Política

¿Sigue funcionando el Socialismo Democrático?: el estado de la coalición en medio del quiebre entre el PPD y PS

“En la práctica, el Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”, dijo el diputado Manouchehri en medio de la tensión entre el PS y el PPD. Sin embargo, a pesar de reconocer que las reuniones de coordinación entre los partidos de la coalición han disminuido en su frecuencia, otras voces de la coalición defienden la postura que el conglomerado sigue en pie.

Daniel Lillo