Secciones
País

Diario Oficial publicó derogación del divorcio culposo por homosexualidad

El Gobierno y organizaciones como el Movilh destacaron el fin de la causal, la que estaba establecida en la Ley de Matrimonio Civil.

divorcio culposo
divorcio culposo

El Diario Oficial publicó durante este lunes el decreto que derogó de la Ley de Matrimonio Civil el divorcio culposo por conducta homosexual, en un avance que fue destacado por el Gobierno y por organizaciones defensoras de la diversidad sexual.

“Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente proyecto de ley, iniciado en moción de las Honorables senadoras Isabel Allende Bussi, Adriana Muñoz D’Albora, Yasna Provoste Campillay, Ximena Rincón González y Marcela Sabat Fernández (…) Suprímese el número 4° del artículo 54 de la ley N° 19.947, que establece nueva Ley de Matrimonio Civil”, señaló el escrito.

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, expresó que “esta ley cumple con el principio de no discriminación, que establece que todas las personas tienen el derecho a ser tratados en forma igualitaria. En el siglo que vivimos, definitivamente tenemos que acabar con cualquier tipo de discriminación arbitraria, como es la homosexualidad como causal de divorcio. Esta nueva legislación, sin lugar a dudas, es avanzar en el sentido correcto para construir un país más inclusivo”.

La subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, agregó que “como Ejecutivo estamos muy conformes con la promulgación de esta ley, que constituye un avance en la adecuación normativa de la legislación nacional, acorde a los estándares internacionales de Derechos Humanos, en cuanto a la promoción de la igualdad y la no discriminación. Esta nueva ley, además, se suma a otros proyectos que hemos impulsado desde el Ejecutivo, como la Ley Antidiscriminación, que pronto esperamos sea una realidad”.

Desde el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), el vocero Óscar Rementería festejó “la derogación de una de las tres leyes explícitamente homofóbicas vigentes en Chile”, resaltando que “nuestro país está dando fin a la legalización de las odiosidades”.

“Hoy definitivamente se terminó un funesto estigma sobre la personas homosexuales, cuya orientación sexual era igualada a diversas faltas, e incluso delitos, para efectos de pedir divorcio. Nunca nadie más podrá recurrir a la homofobia para anular su relación de pareja”, manifestó.

El vocero añadió que “hoy solo nos quedan dos normas explícitamente homofóbicas: el artículo 365 del Código Penal, que establece distintas edades de consentimiento sexual según la orientación sexual de los adolescentes y jóvenes, y el artículo 102 del Código Civil, que prohíbe el matrimonio a las parejas exclusivamente por su orientación sexual”.

“Esperamos que el Senado vote en breve la derogación del 365 y la Cámara el matrimonio igualitario. Ambas demandas están en la puerta del horno, en tanto se encuentran en segundo trámite”, finalizó Rementería.






Un sistema colapsado

Un sistema colapsado

Lo de las fundaciones y el Frente Amplio, de comprobarse en tribunales, sería un hecho gravísimo, un inaceptable y evidente manotazo a los fondos públicos. Pero, a la vez, un nuevo capítulo de los muchos que hemos vivido en las últimas décadas por no querer asumir lo obvio: el antiguo sistema de financiamiento a los partidos políticos cruje por todos lados.

{title} Felipe Bianchi