Secciones
País

Accionistas de Nuevo Pudahuel activan arbitraje internacional contra el Estado

La concesionaria del aeropuerto de Santiago buscará arreglar sus diferencias con el MOP sobre los efectos económicos de la pandemia.

arbitraje Nuevo Pudahuel

Los accionistas de Nuevo Pudahuel, la concesionaria que maneja el aeropuerto de Santiago, recurrirá al arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) contra el Estado de Chile por las diferencias que mantiene con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) por los efectos de la pandemia de COVID-19.

Los administradores del terminal aéreo habían adelantado que activarían una demanda internacional para extender la concesión, entendiendo los catastróficos efectos que ha tenido la crisis sanitaria en la industria.

Según lo publicado por El Mercurio, las empresas ADP International y Vinci Airports alegaron violación de las obligaciones del país bajo el convenio entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Francia sobre la Promoción y Protección de Inversiones.

Las empresas reclamaron que el Estado debía haber adoptado medidas particulares en beneficio exclusivo de la concesionaria, para aliviar la baja temporal de ingresos que ésta ha sufrido por la disminución del tráfico aéreo y de las actividades comerciales del aeropuerto como consecuencia de la pandemia y de las medidas sanitarias impulsadas por las propias autoridades.

Rodrigo Yáñez, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, señaló al matutino que “Chile ha actuado con estricto apego al derecho internacional en todas las medidas adoptadas para controlar y mitigar los efectos de la pandemia”.

“Las reclamaciones de ADP y Vinci desvirtúan el serio esfuerzo que ha realizado nuestro país para enfrentar la pandemia por medio de medidas generales que velen siempre por los intereses de la población y de todos los actores de la economía, sin exclusiones, privilegios o discriminaciones”, manifestó.

Las empresas accionistas de Nuevo Pudahuel serán representadas en el arbitraje por el estudio Freshfields Bruckhaus Deringer, que tiene sede en Nueva York.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola