Secciones
País

Tercer sindicato de División Andina rechaza oferta de Codelco y se une a huelga

La decisión del Sindicato de Unión de Plantas (Suplant) se sumó a la de los sindicatos SIIL y SUT, que están movilizados desde el jueves pasado.

huelga división andina
huelga división andina

Un tercer sindicato de la División Andina de Codelco rechazó la oferta de la empresa en el marco de su negociación colectiva, por lo que iniciará una huelga legal que se ampliará tras la movilización de otras dos organizaciones de trabajadores.

El Sindicato de Unión de Plantas (Suplant) desestimó el ofrecimiento de la minera estatal, por lo que anunció el inicio de sus paralizaciones para este martes.

De esta forma, la División Andina sumará cerca de mil trabajadores movilizados, ya que durante el jueves los sindicatos SIIL y SUT iniciaron un huelga legal.

En una declaración pública, la compañía expresó que “junto con lamentar el resultado de esta nueva votación, Codelco reitera que lo ofertado constituye el máximo esfuerzo de la compañía en el marco de su proceso de transformación”.

“El contexto país, sobre todo en tiempos de pandemia, hacen indispensable el cumplimiento de los compromisos y aportes que las chilenas y chilenos esperan de Codelco”, añadió.

Finalmente, la empresa nacional reiteró “su llamado a los trabajadores y trabajadoras a mantener el compromiso con la transformación que está implementando la Corporación para asegurar su viabilidad para los próximos 50 años”.

Durante esta jornada un grupo de trabajadores de los sindicatos SIIL y SUT llegaron a protestar hasta el frontis de la sede Santiago del Congreso Nacional, lugar donde sesiona la Convención Constitucional.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo