Secciones
País

Super Pensiones: desde este 1 de octubre nuevos afiliados deben sumarse a AFP Modelo

Esto, debido a que en marzo pasado fue esa administradora la que se adjudicó la última licitación de cartera de nuevos afiliados, tras ofrecer la comisión más baja.

AFP Modelo
AFP Modelo

Desde este 1 de octubre, quienes ingresen por primera vez a cotizar en el sistema de capitalización individual obligatoria deberán afiliarse a AFP Modelo.

Esto, debido a que en marzo pasado fue esa administradora la que se adjudicó la última licitación de cartera de nuevos afiliados, tras ofrecer la comisión más baja por gestionar sus cuentas de ahorro previsional obligatorio: de la industria, de un 0,58% de la remuneración imponible de esas personas.

Es importante tener presente que la comisión de 0,58% también se aplicará a las personas que ya se encuentran afiliadas a AFP Modelo.

La licitación de cartera de nuevos afiliados al sistema es parte de los cambios incorporados en la reforma previsional de 2008 y tiene como objetivo incentivar la competencia entre las distintas AFP e incrementar su eficiencia mediante el cobro de precios competitivos o menores por la gestión de los ahorros previsionales.

La Superintendencia de Pensiones recalcó que la medida va en directo beneficio de las personas, ya que de la cotización mensual que realizan en sus cuentas de capitalización individual obligatoria y que se rebaja de su remuneración imponible, un 10% se destina a ahorro previsional y otro porcentaje -que varía según la AFP en la que está afiliada- se destina a pagar la comisión que esa administradora le cobra por gestionar sus fondos.

Para proteger los intereses de las personas, la ley establece que los trabajadores, asalariados e independientes que coticen por primera vez en una cuenta de ahorro individual obligatoria, deberán permanecer dos años en la administradora que haya ganado la última licitación de cartera de nuevos afiliados, en este caso por el período 2021-2023.

Sin embargo, la ley también señala que si la AFP sube la comisión o si otra AFP ofrece una comisión más baja aún que la que ganó la última licitación, las personas podrán cambiarse a la administradora que estimen conveniente.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante