Secciones
País

Parque Eólico Vientos Patagónicos cumple un año aportando energía limpia a Magallanes

La inversión total de este proyecto supera los US$22 millones, de los cuales US$5 millones fueron aportados por el Gobierno Regional de Magallanes.

Parque Eólico Vientos Patagónicos
Parque Eólico Vientos Patagónicos

A un año de haber iniciado sus operaciones, el Parque Eólico Vientos Patagónicos consolidó su potencial inyectando a la fecha 27.132 MWh al Sistema Eléctrico de Punta Arenas.

Desarrollado por ENAP y Pecket Energy en Cabo Negro, el Parque Eólico Vientos Patagónicos logró buenos niveles de confiabilidad y capacidad, aprovechando un recurso tan abundante en Magallanes, como es el viento.

Gracias a ello, se pudo abastecer de energía a más de 10 mil hogares al mes en Punta Arenas y encaminarse a su meta de llegar a 15 mil hogares.

Flavio Soares, director de Operaciones de ENAP, indicó que el principal desafío en la actualidad es disminuir la energía no producida, por la limitación de despacho del Operador Principal del Sistema. “De esta forma, aumentaremos el factor de planta, que en Cabo Negro puede alcanzar hasta el 56%, uno de los más altos del mundo, pensando que el promedio en nuestro país es de 30%”, destacó.

Los tres aerogeneradores del parque, que se alzan a un costado de la ruta 9 norte, en el kilómetro 23, tienen una altura de 69 metros y sus palas un diámetro de 112 metros. En conjunto pueden inyectar al sistema hasta 10,35 MW de potencia en su máximo desempeño.

La operación del parque fue resaltada por el Seremi de Energía de Magallanes, Víctor Fernández, quien lo calificó como un salto cuantitativo para la región.

“El parque Vientos Patagónicos es un gran avance para Magallanes, pues ha significado dar un salto cuantitativo en materia de incorporación de fuentes sostenibles a la matriz energética que, dicho sea de paso, se ve diversificada gracias a uno de nuestros mejores y más abundantes recursos naturales: el viento. En este sentido, los resultados que está teniendo esta iniciativa renovable, vinieron a fortalecer y corroborar el potencial eólico de la región. Esto está resultando clave para despertar el interés de inversiones que ya están poniendo su mirada en nuestra Patagonia, a fin de desarrollar proyectos asociados al hidrógeno verde, el combustible del futuro”.

La inversión total de este proyecto supera los US$22 millones, de los cuales US$5 millones fueron aportados por el Gobierno Regional de Magallanes.

Su entrada en operación permitió aumentar la participación de las Energías Renovables No Convencionales desde un 2% a un 18% en Magallanes. De igual forma, el parque tiene un impacto concreto en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y material particulado, mejorando así el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de esta zona, en especial de la ciudad de Punta Arenas y sus áreas más próximas.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río