Secciones
País

Sebastián Sichel y Kast se suman a cuestionamientos por violencia en 18-O

Sichel se valió de redes sociales para cuestionar estas situaciones y de paso apuntar contra Gabriel Boric y Yasna Provoste por el proyecto de ley que pretende indultar a los llamados presos de la revuelta.

saqueos 18-O Sichel
saqueos 18-O Sichel

Sebastián Sichel, candidato presidencial de RN y la UDI, y José Antonio Kast, del Partido Republicano, condenaron de manera enérgica los hechos de violencia vistos durante el segundo aniversario del estallido social.

Sichel se valió de redes sociales para cuestionar estas situaciones y de paso apuntar contra Gabriel Boric y Yasna Provoste por el proyecto de ley que pretende indultar a los llamados presos de la revuelta.

“Saqueos, destrucción y violencia. Con el silencio cómplice de toda la izquierda, que además pretende indultar a los violentos. En noviembre no da lo mismo quien gane. Ante los extremos, somos la opción del cambio en paz, orden y libertad. Podemos ser mayoría”.

El abanderado oficialista recordó que “llevamos varios meses pidiendo a los parlamentarios/candidatos Provoste y Boric que retiren el proyecto de indulto a los violentos. La señal de impunidad es trágica, justo cuando se necesitan cambios en orden y en paz. ¿Qué dirán ahora?”.

Una postura más dura mostró José Antonio Kast, quien compartió una declaración pública donde consigna que “una vez más, como se ha hecho costumbre en nuestro país en los últimos dos años, la violencia le ha ganado a la paz; la intolerancia a las legítimas diferencias; una vez más millones de chilenos tienen que sufrir en carne propia los ataques del vandalismo que solo busca quemar, saquear y destruir nuestro país”.

“Las autoridades políticas han sido incapaces de mantener el orden público y los dirigentes políticos de izquierda han relativizado sistemáticamente la violencia (…) Chile no ha despertado, lleva dos años viviendo una pesadilla”, recalcó.


Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle



Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo