Secciones
País

Víctimas de Colonia Dignidad piden creación de Comisión de Verdad y Reparación

El abogado de las víctimas agradeció la recepción por parte de la presidenta del Senado y explicó que lo vivido en Colonia Dignidad es una temática de la cual debe hacerse cargo el Estado.

Colonia Dignidad
Colonia Dignidad

Ximena Rincón, presidenta del Senado, se reunió con abogados y víctimas de la ex Colonia Dignidad, haciendo un llamado a no repetir “los horrores” vistos en dicho lugar.

Las víctimas le solicitaron a Rincón la creación de una Comisión Nacional de Verdad, Reparación y Memoria. Al respecto, la senadora hizo presente su compromiso. “Se hace urgente y necesario, para acompañar a las víctimas, para poder esclarecer lo ocurrido y para reparar todo lo vivido, o intentar al menos repararlo, que exista esta Comisión”.

“Me he comprometido a tratar esto con mis pares y sacar el acuerdo para plantearlo e implementarlo a nivel de país con el Ejecutivo. Vamos a hacer un proyecto de acuerdo, pero también le plantearé al Ejecutivo la creación de esta Comisión, porque creo que el Presidente tiene que hacer acciones positivas y junto con esto abordar de forma prioritaria situaciones de salud, educación y vivienda”, precisó la senadora DC.

Winfried Hempel Malessa, abogado de las víctimas agradeció la recepción por parte de la presidenta del Senado y explicó que lo vivido en Colonia Dignidad es una “temática nacional de la cual se tiene que hacer cargo el Estado de Chile“.

“En la historia nacional, después de la dictadura se crearon las comisiones Rettig y Valech y, sin embargo, los colonos víctimas de ex Colonia Dignidad nunca fueron incluidos en esas comisiones, e iniciativas. En ese sentido solicitamos que se cree una instancia similar o parecida de manera tal que se reconozca la calidad de víctimas, se establezca quiénes fueron victimarios y que quede consignado en un documento formal por parte del Estado y por una Comisión que se cree por la vía legislativa y/o ejecutiva administrativa”, detalló.

Asimismo el abogado reconoció que “el problema de la ex Colonia Dignidad no terminó ni con la detención, ni con la muerte del ex jerarca del enclave, Paul Schäfer, ni tampoco con las sentencias penales”.

Al respecto, precisó que “sigue una segunda generación Jerarca 2.0, que son en su gran mayoría los hijos de los ex mandamases que una vez cancelada la personalidad jurídica en el año 1990 (por el ex Presidente Patricio Aylwin) tomaron el patrimonio y crearon un holding de empresas privadas e inmobiliarias y las administran a su antojo y no en beneficio de las víctimas. Consideramos que el gran patrimonio que dejó Colonia Dignidad, independiente como se haya creado, debe destinarse inmediatamente y sin más demora a la reparación de las víctimas y no al beneficio de un clan de 4 o 5 familias”.



Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara:
País

Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara: "No tenemos ningún acuerdo con la derecha, por lo tanto no hay nada que nos puedan exigir"

El vicepresidente de la Cámara, en conversación con EL DÍNAMO, explica las razones para mantenerse en su cargo junto a Gaspar Rivas (IND), pese a la elección de José Miguel Castro (RN) como presidente de la corporación. El parlamentario defiende su decisión argumentando que responde a un acuerdo político con el oficialismo, independientes y la DC, y no a un pacto con la derecha.

Daniel Lillo