Secciones
País

Plan Estratégico 2022-2024: Enel Chile anuncia la construcción de nuevas plantas solares y proyectos eólicos con baterías

En el norte, se destacan dos proyectos fotovoltaicos por alrededor de 773 MW, mientras que en el sur se desarrollarán dos parques eólicos con baterías.

proyectos Enel
proyectos Enel

En medio de lo que se conoce como su Investor Day, Enel Chile presentó su Plan Estratégico 2022-2024, el cual incluye ambiciosos proyectos tanto en la zona norte como en el sur del país.

Así, en el norte, se destacan dos proyectos fotovoltaicos por alrededor de 773 MW, mientras que en el sur se levantarán dos parques eólicos con baterías. Estos últimos, -que totalizan 286 MW, de los cuales 226 MW corresponden a energía eólica y aproximadamente 60 MW en baterías-, serán los primeros de su tipo que ejecuta Enel Green Power en Chile.

“Seguir impulsando el desarrollo de iniciativas renovables es clave para el país y ayuda a empujar una reactivación económica sostenible. Nuestros nuevos proyectos confirman la fortaleza de nuestro plan de crecimiento de energías renovables en Chile. Hoy anunciamos nueva capacidad para el período 2022- 2024. Estamos fuertemente comprometidos en tener una matriz cada vez más verde y con el objetivo de lograr la carbono neutralidad al 2040, ayudando de esa manera a mejorar la calidad de vida de todos”, destacó Paolo Pallotti, gerente general de Enel Chile.

De esta manera, y según lo anunciado en su Investor Day, la compañía sumará 2024 3.3 GW de nueva capacidad renovable, y que contempla 1.3GW de nueva capacidad en estado avanzado de construcción en el 2021 y que será conectada al sistema entre el final de este 2021 y la primera parte del 2022.

Proyectos destacados

Con respecto a los proyectos que desarrollará Enel en el norte del país, en la región de Antofagasta se iniciará la construcción del proyecto fotovoltaico Sierra Gorda Solar. Se trata de un parque fotovoltaico que tendrá una potencia de 375 MW y estará emplazado en el mismo terreno del parque eólico Sierra Gorda Este. Además, esta será la segunda planta híbrida de generación a escala en Chile y la más grande del país hasta el momento, utilizando paneles fotovoltaicos y aerogeneradores.

En tanto, en la comuna de Diego de Almagro, en la región de Atacama, se encuentra Campos del Sol II. Este proyecto que se encuentra en construcción tendrá una capacidad de 398 MW, en una superficie útil de 1000 hectáreas. Mientras que en la comuna de María Elena, en la región de Antofagasta, en un predio de 367 hectáreas, se está trabajando en el Parque Fotovoltaico Valle del Sol, un proyecto que ya se encuentra en fase avanzada de construcción y que contempla una potencia instalada de 163 MW.

Por otro lado, y para el 2022, se prevé el inicio de la construcción de los primeros proyectos eólicos que incorporan un sistema de baterías.

Específicamente, durante la primera parte del 2022, se espera el inicio de construcción del parque eólico La Cabaña en Angol, en la región de La Araucanía. La iniciativa contempla una capacidad de 106 MW y cerca de 30 MW de batería.

Posteriormente, se dará inicio a un nuevo parque eólico, Rihue, en Negrete en la región del Biobío, el cual contará con una capacidad instalada de 120 MW y también incluye cerca de 30 MW de baterías.

“La incorporación de los sistemas de almacenamiento de energía a nuestros proyectos permiten mitigar los riesgos de operación del sistema, fortaleciendo la flexibilidad de nuestro portfolio en apoyo a la descarbonización de nuestra matriz”, explicó Paolo Pallotti.

Estas iniciativas permitirán disminuir la dependencia de la generación hidroeléctrica, afectada por la sequía, pero también serán un complemento a la generación solar. Esto, debido a que producirán energía principalmente en horas no solares, generando energía limpia en las horas punta. Además, estas son parte de una cartera de proyectos renovables que apuntan a añadir 3,3 GW de capacidad instalada para 2024 y, con ello, el grupo Enel alcanzaría un 80% de matriz renovable al 2024 con miras a llegar a un mínimo de 85% de capacidad renovable al 2030.

 


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río