Secciones
País

RML se adjudica ataque incendiario en Lago Lanalhue: no pararán “ni con Piñera, ni con Boric”

La agrupación indicó que no bajarán sus armas mientras sigan operando forestales en la macrozona sur del país.

Resistencia Mapuche Lavkenche
Resistencia Mapuche Lavkenche

A través de un comunicado el grupo denominado Resistencia Mapuche Lavkenche (RML), se adjudicó un ataque incendiario en las cercanías del Lago Lanalhue en la Región del Biobío, donde se vieron afectadas 31 cabañas el pasado martes 21 de diciembre.

Según alertó la agrupación ilícita, el ataque en la comuna de Contulmo se debe a la eventual sentencia del 24 de diciembre de “ocho hermanos del Valle de Elicura”, quienes, “deberán asumir el castigo del estado racista y opresor”.

Lo más llamativo del documento, es que la Resistencia Mapuche Lavkenche anunció que no soltará sus armas mientras “las forestales y empresas de áridos sigan devastando nuestro territorio, las empresas turísticas sigan lucrando de nuestros recursos y las cárceles del sur continúen llenas de mapuche”.

Además, el grupo de reivindicación mapuche reveló que no detendrá el conflicto “ni con (Sebastián) Piñera, ni con (Gabriel) Boric”.

También dedicaron algunas palabras en contra del coordinador de la macrozona sur del país, Pablo Urquízar, a quien calificaron como un “payaso”, ya que junto al Gobierno “eluden el fondo del asunto que hoy condenará a decenas de años de cárcel a nuestros peñi y lamuen de Elicura”.

Además de la quema de 31 cabañas de veraneo en las cercanías del Lago Lanalhue, la Resistencia Mapuche Lavkenche se adjudicó otros tres hechos ilícitos como la quema de cuatro camiones en Los Álamos del 24 de noviembre, la destrucción de 15 máquinas forestales en Lebu y de otras 15 más en Curanilahue.







Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión
16:42

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz