Secciones
País

Ministro Paris afirma que vacuna de Moderna se sumaría como cuarta dosis

El titular de Salud aseguró que existen conversaciones avanzadas para que la fórmula de origen estadounidense arribe a Chile en marzo.

Paris vacuna Moderna
Paris vacuna Moderna

El ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó este miércoles que existen conversaciones “sumamente avanzadas” para que la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio estadounidense Moderna se sume a la campaña de cuarta dosis de inoculación, la que comenzará en la segunda quincena de febrero.

El secretario de Estado señaló que la fórmula -que es ampliamente usada en Estados Unidos y Europa- podría sumarse a Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y CanSino, las que llevan meses aplicándose tanto en esquema completo como en dosis de refuerzo.

“En marzo llegaría la vacuna de Moderna. No hay fecha exacta de llegada, pero estamos en conversaciones sumamente avanzadas. Ayer tratamos ese tema con el equipo de vacunas y esperamos contar con esa vacuna”, expresó la autoridad a radio Universo.

Paris enfatizó que la inminente llegada de Moderna “no significa que las otras vacunas sean malas, no hay ninguna vacuna mala ni tampoco excepcional. Todas muestran una caída en la tasa de anticuerpos a los seis meses, cualquiera que sea la dosis; primera, segunda o tercera”.

La vacuna desarrollada por el laboratorio Moderna fue desarrollada con la tecnología de ARN mensajero, la misma usada por la Pfizer/BioNTech. Según el reporte de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés), el suero demostró tener una efectividad del 94,1% en la prevención de infecciones por COVID-19.

La compañía señaló que una dosis de refuerzo de su fórmula provoca un fuerte aumento de los anticuerpos, el que permitiría enfrentar los efectos de la variante ómicron.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios