Secciones
País

Ley Tamara: Comisión del Senado retoma discusión en particular

En la sesión de este martes, la Comisión de Constitución tiene previsto escuchar al Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado.

Ley Tamara
Ley Tamara

Con el estudio en particular del proyecto que modifica el Código Penal para agravar e incrementar las penas de los delitos que sean cometidos contra niños y niñas, adultos mayores o personas en situación de discapacidad, la Comisión de Constitución del Senado comenzará este año 2022.

La iniciativa, conocida como “Ley Tamara”, en honor a Tamara Moya una pequeña que falleció cuando su familia fue sometida a una “encerrona” y amenazados con armas de fuego, está cumpliendo su segundo trámite en el Senado y ya fue aprobada en general por la citada instancia, después de lo cual se abrió plazo para presentar indicaciones.

En la sesión de este martes, la Comisión de Constitución tiene previsto escuchar al Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, puesto que algunos académicos que han expuesto ante la instancia, plantearon algunas dudas respecto de la proporcionalidad de las penas.

Cabe recordar que la iniciativa busca reforzar la protección penal a la infancia, adultos mayores y población discapacitada. Para ello, no se cambian las penas sino que se establecen agravantes y en algunos casos se aplica el máximo de la pena y en otros excluye el mínimo.

Entre otros temas, agrega al listado de circunstancias agravantes el cometer el delito contra una víctima menor de 18 años, un adulto mayor o una persona con discapacidad.

Asimismo, se extendió el rango de la pena para los homicidios con alevosía; por premio o promesa remuneratoria; por medio de veneno; con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor; o con premeditación conocida, aplicando el presidio mayor en su grado medio a máximo.

Además, se incluyó al homicidio simple dentro de los delitos que requerirán del cumplimiento de dos tercios de la pena para postular al beneficio de la libertad condicional.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante