Secciones
País

Corpesca: Justicia ratifica que Jaime Orpis deberá cumplir condena en prisión

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso presentado por el ex senador UDI, aduciendo que las penas exceden el máximo de tiempo que la ley prevé para la concesión de beneficios.

Jaime Orpis Corpesca
Jaime Orpis Corpesca

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de la defensa y confirmó la sentencia que condenó al ex senador Jaime Antonio Orpis Bouchon a las penas de 5 años y un día y 600 días de presidio efectivo, en calidad de autor de seis delitos consumados de fraude al Fisco y dos delitos consumados de cohecho, respectivamente, en el marco del Caso Corpesca.

En fallo unánime, la Undécima Sala del tribunal de alzada desestimó el recurso de apelación en contra de la sentencia, dictada por el Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, que ordenó el cumplimiento efectivo de la penas privativas de libertad, debido a que, sumadas, exceden máximo de tiempo que la ley prevé para la concesión de beneficios o penas sustitutivas.

“Como puede fácilmente advertirse, las penas impuestas al sentenciado, sumadas, exceden de tres años de privación de libertad, sin perjuicio que una sola de ellas también lo haga, y ello impide estimar cumplida la exigencia de la letra a) recién transcrita”, plantea el fallo

“En razón de lo anterior y según ya se concluyó por los fundamentos antes expuestos, habrá de mantenerse la decisión de primer grado que no concedió penas sustitutivas al condenado Jaime Antonio Orpis Bouchon por los delitos de cohecho, por no cumplirse los requisitos de la Ley N° 18.218 atendida la extensión de las penas privativas de libertad impuestas”, explica la resolución.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante