Secciones
País

AFP pidieron al gobierno de Boric mantener “atributos del actual sistema”

La Asociación de AFP también solicitó la próxima administración avanzar para que la PGU sea una prioridad.

La Asociación de AFP entregó durante este viernes su nueva cuenta pública, en donde abordó los desafíos en materia de pensiones de cara a la reforma que buscará impulsar el gobierno del presidente electo Gabriel Boric.

Constanza Bollmann, gerenta general de la organización, entregó un balance sobre los tres retiros del 10% de los fondos, los que han significado más de 27.718.000 operaciones de pago, por un monto cercano a los US$48 mil millones.

Tras esto, la ejecutiva planteó la necesidad en avanzar en el proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU), iniciativa que actualmente se está tramitando en el Congreso Nacional y que podría estar resuelta antes del cambio de mando.

“De cara al gobierno recién electo, creemos que es clave considerar que existen más de dos millones de afiliados sin saldo en sus cuentas y que, por lo tanto, se encuentran en una situación de precariedad que demanda del Estado una nueva responsabilidad. En ese sentido, la discusión de la Pensión Garantizada resulta fundamental para recuperar ese ahorro y debe ser un desafío prioritario para el nuevo gobierno y también para el Congreso que asuma en marzo“, dijo.

Bollmann también abordó los eventuales cambios al sistema que buscaría implementar el presidente electo, señalando que se debe encontrar una solución que atienda a las demandas ciudadanas y que mantengan los atributos del actual sistema que son valorados por la ciudadanía, como “que los trabajadores son dueños de sus ahorros y que, por lo tanto, esos ahorros deben poder ser heredados por sus familiares”.

“También está la libertad de elección, es decir, que cada persona pueda decidir si prefiere que sea un ente privado o público el que administre y gestione sus ahorros previsionales. Por último, la convivencia de un sistema mixto, donde el Estado tenga un rol importante a través del Pilar Solidario, pero que permita que exista el Pilar Contributivo individual y el Ahorro Voluntario”, complementó.


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo