Secciones
País

Conaf: incendio forestal en Timaukel está parcialmente contenido

El siniestro, que se desarrolla en un predio de la empresa forestal Russfin, ya ha afectado una superficie cercana a las 1.350 hectáreas.

Parcialmente contenido se encuentra el incendio forestal en Timaukel, pero brigadistas de Conaf se mantienen alertas ante fuertes rachas de viento anunciadas para este miércoles 9, según informó el director regional del organismo, Mauricio Véjar. 

El siniestro, que se desarrolla en un predio de la empresa forestal Russfin, ya ha afectado una superficie cercana a las 1.350 hectáreas.

El titular de Conaf indicó que si bien la lluvia que cayó este lunes sobre el sector contribuyó de manera significativa a esta condición, el trabajo se centró en seguir profundizando en los cortafuegos para cerrar el perímetro que abarca cerca de 22 kilómetros, mientras que las aeronaves, principalmente helicópteros, se focalizaron en apagar fogatas y brasas de fuego que permanecen en el suelo.

Sin embargo, señaló que “no se bajará la guardia” y los recursos aéreos permanecerán en la región a la espera de los fuertes vientos cercanos a los 90 km/h anunciados para este miércoles y que se convertirá en “una muy buena prueba para poder avanzar hacia la contención total y control del incendio” que este martes cumplió exactamente dos semanas.

“Estamos tranquilos” señaló el director regional de Conaf tras un sobrevuelo realizado por el sector del incendio y donde apreció la disminución del fuego, escasas fumarolas, correspondiendo desde ahora un trabajo terrestre de aproximadamente dos semanas para ir apagando fogata por fogata. 

La delegada presidencial regional (s), Margarita Norambuena, reiteró que “vamos a tener una prueba de fuego con el tema del viento, pero estamos con todas las energías puestas en el lugar para que este incendio en el corto plazo pueda ser controlado”. 





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle