Secciones
País

SNA y Sofofa condenaron atentado en Mariquina y piden prorrogar Estado de Excepción que vence en febrero

Tras violento acto incendiario en el sur, se pidió, además, protección a las brigadas de control de incendios que “no pueden realizar su labor producto de delincuentes concertados” que los atacan.

La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y la Sofofa condenaron el nuevo ataque incendiario registrado en la macrozona sur del país, en donde se vieron destruidos 19 camiones en Mariquina, Región de Los Ríos y pidieron al Gobierno prorrogar  el Estado de Excepción el estado de excepción constitucional, que vence el 24 de febrero, el cual rige en las provincias de Biobío y Arauco, en la región del Biobío; y las de Cautín y Malleco, en La Araucanía.

La SNA manifestó en comunicado su solidaridad con los agricultores y productores tras “los cobardes y recurrentes incendios forestales intencionales que los afectan en la zona sur del país“.

“Nos sumamos a la solicitud de extensión de facultades de las Fuerzas Armadas en las provincias de Arauco, Biobío, Cautín y Malleco, que ha solicitado la Corporación Chilena de la Madera (Corma)”, se declara en el documento firmado por el presidente de la SNA, Cristián Allendes Marín.

Según planteó la organización “se necesita de manera urgente entregar mayor seguridad, apoyo y control de orden público en las zonas forestales” y pidió protección a las brigadas de control de incendios, las cuales según afirmó “no pueden realizar su labor producto del actuar cobarde y concertado de delincuentes que los atacan a ellos y sus equipos de camiones y helicópteros”, detalla el comunicado.

En tanto, la mesa directiva de la Sofofa también realizó un llamado a las autoridades “a reaccionar” de manera urgente, extendiendo nuevamente las facultades de las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur del país. 

“Luego del centenar de incendios forestales intencionales, en donde grupos criminales fuertemente armados atacan a personas, brigadas y aeronaves, impidiendo su acceso para la contención del fuego, consideramos que es de extrema premura garantizar la protección a la población y el medio ambiente en la zona afectada”, señaló Sofofa a través de un comunicado.

 


All in

All in

Esta modalidad electoral, las primarias, tiene una característica que puede ser de gran utilidad para la elección definitiva. La competencia, que inevitablemente busca diferenciar a unos candidatos de otros, reduce los posibles desencuentros y fricciones de un mismo sector a una instancia anterior a la elección definitiva.

{title} Fernando Paulsen