Secciones
País

INE: desempleo en Chile llega a 7,3% durante último trimestre móvil

La cifra disminuyó 2,9 puntos porcentuales durante los últimos 12 meses gracias a un aumento en la fuerza de trabajo de 3,9%

A través de su último informe el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reveló que la tasa de desocupación en nuestro país llegó a 7,3% durante el último trimestre móvil de noviembre del 2021 a enero del 2022.

De esta manera, la cifra disminuyó 2,9 puntos porcentuales durante los últimos 12 meses gracias a un aumento en la fuerza de trabajo de 3,9%.

Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 26,2%, incididos por quienes se encontraban cesantes (-27,0%) y aquellos que buscan trabajo por primera vez (-18,6%).

Según sexo, la tasa de desocupación de mujeres se situó en 7,7%, y la de hombres en 6,9%, decreciendo en doce meses 3,3 puntos porcentuales y 2,8 puntos porcentuales, respectivamente.

Las personas ocupadas tuvieron un aumento de 7,3%, incididas tanto por las mujeres (10,1%) como por los hombres (5,3%). Por su parte, los ocupados ausentes, que representaron el 7,8% del total de la población ocupada, decrecieron 15,6%, equivalente a 124.970 personas.

tasadesem.JPG
 

Construcción impulsa a ocupados

La expansión de los ocupados fue impulsada por sectores como la construcción (21,6%), comercio (5,9%) e industria manufacturera (10,7%).

En tanto, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (6,3%) y trabajadoras por cuenta propia (13%).

La tasa de ocupación informal se situó en 28,0% con un incremento de 0,9 puntos porcentuales en doce meses. Asimismo, las personas ocupadas informales aumentaron 11,0%, incididas tanto por las mujeres (15,4%) como por los hombres (7,9%), y por personas trabajadoras por cuenta propia (19%).

En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 11,0%. De igual modo, el promedio de horas trabajadas creció 3,5%, llegando a 37,6 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial, donde se mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos, alcanzó 15,4%, con una reducción de 5,9 puntos porcentuales en el período. En los hombres se situó en 13,5% y en las mujeres 17,9%. La brecha de género fue 4,4 pp.

Por su parte, en la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre noviembre 2021 a enero de 2022 alcanzó 8,1% disminuyendo 3,3 puntos porcentuales en doce meses, producto del alza de 2,6% de la fuerza de trabajo, inferior en magnitud a la variación registrada por las personas ocupadas (6,4%). 

En tanto, las personas desocupadas se contrajeron 26,8%, incididos principalmente por quienes se encontraban cesantes. 







Chile: ¿última temporada?

Chile: ¿última temporada?

Las Alamedas se abrieron, sí, al narco, a la delincuencia, a las bandas internacionales. ¿Será mucho pedirle al guionista de Chile que nos devuelva el libreto de los 30 años? Ese, con menos épica, pero más crecimiento y paz.

{title} Pavel Castillo