Secciones
País

Encontró vieja libreta de ahorro: ahora asegura que el Estado chileno le debe $1.000 millones

Exequiel Hinojosa, quien vive en la comuna de La Florida, empezó a revisar los recuerdos de su familia, hasta que se encontró con la libreta de ahorro de su padre, la cual le permitiría cobrar más de $1.000 millones. 

Y es que en entrevista con Canal 13, Hinojosa precisó que este hallazgo es “como encontrarse un boleto de la lotería o la Polla (…) es como ponerse a bucear y encontrar un barco español con las monedas de oro”.

Esto, ya que entre los cajones de la casa familiar dio con la libreta de ahorro que tenía su padre en la Asociación de Ahorro y Préstamo Libertad entre los años 60 y 70. 

En dicho documento se consigna que el papá de Exequiel tenía ahorrado $138.044 en 1973. Ante esto, Hinojosa fue hasta la Tesorería General de la República para consultar el destino de este dinero, donde le señalaron que buscara ayuda legal. 

Así, sus abogados le indicaron que cuando su padre falleció, en 1987, tenía más de 100 millones de pesos ahorrados. 

El saldo en la libreta de ahorro

El abogado Pablo Moreno explicó que “el padre de Exequiel era el dueño de estos fondos, quien al momento de fallecer en 1987, se estima que el saldo era cercano a los 110 millones de pesos. Entonces al calcularlo desde 1987 a 2022, se suma una cifra de 1.014.147.345 pesos”.

En vista de esto, se recurrió a la Corte Suprema para presentar un recurso de protección para que pudiera cobrar el dinero. 

El abogado Jorge Venthur indicó que el Ministerio de Hacienda debe informarle al Presidente Gabriel Boric “cuánto es lo que hay, cuánto es el activo y pasivo; cuánto es el patrimonio de esa caja” y así autorice el pago de los más de mil millones a Exequiel Hinojosa. 

“La petición es bien simple, él (Gabriel Boric) siempre ha hablado de justicia, que aplique la justicia en esto, tan simple como eso, aquí nadie inventó nada, esa plata mi papá la juntó con mucho esfuerzo”, sentenció Hinojosa.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río