Secciones
País

Servicio de Migraciones prepara el primer vuelo de expulsión del Gobierno de Boric

Luis Eduardo Thayer, director del servicio, señaló que el operativo “está en curso” y se concretaría durante el mes de mayo.

El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, confirmó que durante el próximo mes se concretará un nuevo vuelo de expulsión de migrantes, el primero bajo el Gobierno del presidente Gabriel Boric.

La autoridad entregó la información durante su participación en la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, donde también participó la ministra del Interior, Izkia Siches, quien durante la semana pasada enfrentó una polémica por una denuncia falsa a propósito del mismo tema.

En declaraciones consignadas por radio Cooperativa, Thayer afirmó que el operativo de expulsión judicial “ya está en curso” y que durante el lunes se reunió “con la Policía de Investigaciones, en función de que nos envíe la propuesta de fecha para la prelación de prioridad”.

“Las expulsiones judiciales son un mandato de los tribunales de Justicia que Migraciones tiene que coordinar con la PDI y ese mandato, por órdenes de expulsión de personas que comulgan su condena inferior de cinco años y un día, tiene una fecha de vencimiento, entonces expulsamos personas según esa fecha se va aproximando”, agregó.

Según el jefe de la repartición, una vez que se reciba el listado de pasajeros por parte de la PDI se empezaría a coordinar “la primera expulsión”. Además explicó que “en torno al mes de mayo estaría saliendo el primer avión” con cerca de 160 personas a bordo.

Durante este miércoles el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, junto con su par de Desarrollo Regional, Miguel Crispi, llegaron hasta la Región de Tarapacá para coordinar las acciones por el fin del estado de excepción constitucional en las zonas fronterizas de la macrozona norte.

La crisis migratoria afecta a comunas como Colchane y a la ciudad de Iquique, en la Región de Tarapacá, que durante los últimos dos años han recibido a cientos de migrantes de origen venezolano, quienes han cruzado por pasos no habilitados.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante