
El Sistema de las Naciones Unidas en Chile se refirió a la muerte de la periodista Francisca Sandoval, reportera de Señal 3 La Victoria, quien falleció luego de ser víctima de un disparo mientras cubría las manifestaciones del pasado 1° de mayo, en el barrio Meiggs.
En una declaración pública, ONU Chile espera que la justicia aclare “los hechos de manera pronta y eficiente, para otorgarle verdad y reparación a su familia y a toda la sociedad”.
Junto con ello, reforzó su llamado a la protección de la libertad de prensa y el derecho a la información, “que no solo es garantizar el trabajo de las y los periodistas y de quienes laboran en medios de comunicación, sino asegurar una de las piezas claves de la democracia”.
ONU Chile recordó que un estudio de Unesco realizado a fines de 2021, dio cuenta que el 73% de las mujeres periodistas encuestadas dijeron que habían sido amenazadas, intimidadas e insultadas en línea en relación con su trabajo.
Por último, ONU Chile recuerda que “es una obligación de los Estados garantizar el ejercicio del derecho de reunión pacífica y de proteger a manifestantes, periodistas, observadores de derechos humanos, brigadistas de salud y otros miembros del público contra posibles ataques o malos tratos por parte de agentes no estatales, tanto por injerencia como violencia de otros ciudadanos o contra manifestantes”.
Francisca Sandoval permaneció 12 días internada en Hospital de Urgencia Asistencia Pública o Posta Central, luego de recibir en el rostro el impacto balístico, rompiendo su casco antigases.
Pasadas las 11:00 horas, el medio de comunicación Señal 3 La Victoria, para el que trabajaba la profesional, confirmó su deceso y manifestó: “Francisca no se nos fue. La asesinaron. A través de estas palabras confirmamos el fallecimiento de nuestra querida Fran. Te extrañaremos y haremos todo lo posible para encontrar la verdad”.
El único detenido por el asesinato de Francisca Sandoval permanece en prisión preventiva en el penal Santiago Uno a la espera que concluya la investigación de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte que quedó con un plazo de 90 días por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.