Secciones
País

Gendarmería permite que anarquista Mónica Caballero tenga acceso a internet “ilimitado” en la cárcel

Mónica Caballero se encuentra en prisión preventiva, ya que está imputada por la colocación de dos bombas en el edificio Tánica de Vitacura el 27 de febrero de 2020, junto a su pareja Francisco Solar.

Gendarmería concedió la autorización para que la anarquista Mónica Caballero, quien esta imputada por la colocación de un artefacto explosivo en un edificio en Vitacura, pueda tener acceso a internet “ilimitado” para participar en las clases online de la carrera de Derecho.

Según informó La Tercera, se habilitó un espacio en la Cárcel de Mujeres de San Miguel para que pueda sumarse a las clases que imparte la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Esto, a pesar de la postura en contra de la jefa del recinto carcelario, la teniente coronal Denisse Melgarejo, que apuntó que Caballero está siendo investigada en un caso de connotación nacional, además de vulnerar la seguridad de la unidad, junto con activar sus redes de apoyo de cara a su proceso judicial.

Junto con ello, indicó en el informe entregado al 11° Juzgado de Garantía de Santiago que “las personas vinculadas a las redes anarquistas se organizan, principalmente, por Internet”.

Mónica Caballero se encuentra en prisión preventiva, ya que está imputada por la colocación de dos bombas en el edificio Tánica de Vitacura el 27 de febrero de 2020, junto a su pareja Francisco Solar.

Para armar estos artefactos se valieron de una olla a presión de 10 litros, pólvora negra y un extintor de 1 kilo, además de un sistema de activación compuesto por un reloj análogo. 

Caballero y Solar habían sido absueltos en 2011 del llamado caso Bombas I, tras lo cual se radicaron en España, donde fueron expulsados tras ser encontrados culpables en 2013 de hacer explotar un artefacto explosivo en la Basílica Nuestra Señora del Pilar en la ciudad de Zaragoza.

Por su parte, Francisco Solar cumple prisión preventiva en la Cárcel de Alta Seguridad, tras ser reformalizado por el envío de una bomba a la 54° Comisaría de Huechuraba a través de Correos de Chile y del artefacto desactivado mandado a la oficina de Rodrigo Hinzpeter en el grupo Quiñenco.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río