Secciones
País

Minsal: virus respiratorios de invierno “se adelantaron por lo menos tres semanas”

El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, hizo un llamado a poner atención a los distintos síntomas que pueden presentar, principalmente, niños menores de 5 años.

Desde el Ministerio de Salud expresaron su preocupación luego de que se registrara un alza en las enfermedades respiratorias, lo que obligó a reforzar la atención primaria en los centros de salud. De hecho, el virus con mayor circulación es el sincicial.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, explicó en 24 AM que hay que “tener mucho cuidado durante este invierno, sobre todo con los niños menores de 5 años”. Por lo mismo, hizo un llamado a estar atentos a síntomas como aleteo nasal o dificultad respiratoria, hundimiento de costillas y cianosis o coloración azulada alrededor de los labios.

En caso de presentar cualquiera de estos factores, Araos aseveró que hay que “acudir urgentemente a un centro asistencial” porque “tenemos una red de atención primaria disponible 24 horas para poder atender a todas y a todos”.

A diferencia de años anteriores con el COVID-19, aseveró la autoridad sanitaria, en esta oportunidad, “este año hemos tenido el repunte de los virus respiratorios invernales habituales. Se han adelantado por lo menos tres semanas”.

Esta situación “ha tensionado la red. Por eso, hemos desplegado un plan de invierno principalmente en camas infantiles, con el fin de reforzar las urgencias de la atención primaria, hospitalaria y también la recuperación de camas pediátricas”.

“Tenemos personal y se han inyectado recursos para contratación de refuerzos en toda la red asistencial. Lo que ha sucedido es que se ha adelantado el peak de virus respiratorios,  generando una alta consulta sobre todo en los niños menores de 5 años”, agregó el subsecretario de Redes Asistenciales.

Aumento en atenciones de urgencias

A raíz del aumento en las consultas respiratorias, desde el Instituto de Salud Pública confirmarn el aumento de la presencia de virus como el sincicial, adenovirus, parainfluenza e influenza. 

Entre el 29 de mayo y el 4 de junio, se registraron 1.432 casos de enfermedades respiratorias, mientras que el año pasado solo hubieron seis. En cuanto al virus sincicial, principalmente, se reportaron 696 casos en la última semana, y hace un año se habían registrado solo tres.

Desde el DEIS, ante esta situación, precisaron que las atenciones de urgencia por causa respiratoria han aumentado en un 379% durante la última semana, en comparación con el mismo periodo del año pasado.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola