Secciones
País

Reforma previsional: Gobierno confirmó que cotización adicional del 6% no será heredable

El subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, precisó que el componente de capitalización individual sí mantendrá la heredabilidad.

El Gobierno confirmó que la cotización adicional del 6% contemplada en la reforma previsional, y que tendría cargo al empleador, no será heredable, apuntando a su carácter “solidario”.

En una entrevista a Diario Financiero, el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, manifestó que “el componente del 6% tiene otros propósitos, que son los de compartir el riesgo entre generaciones, entre hombre y mujer, y entre personas que están hoy en el mercado del trabajo y aquellos que no están. Por definición, el componente solidario no tiene heredabilidad, pero el componente de capitalización individual sí”.

“Creemos que para tener un sistema viable, es necesario complementar la capitalización individual en el 10%, con un 6% solidario de ahorro colectivo”, explicó.

De acuerdo a Larraín, el 6% se usa “para tener elementos de reparto intergeneracional, que tienen un propósito muy específico: mejorar las pensiones de los actuales jubilados y aquellos que vayan apareciendo dentro de los próximos 10 ó 15 años”.

Las declaraciones del subsecretario fueron respaldadas por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien tras participar de un seminario de la Universidad Católica por la reforma tributaria afirmó que para dar viabilidad a las modificaciones en materia de pensiones “se necesitan tener componentes básicos universales, de capitalización universal, individual y de seguro social”.

“Si creemos que la métrica del sistema de pensiones tiene que ser únicamente la propiedad individual y la heredabilidad, ¿cómo se va a resolver la diferencia entre hombres y mujeres?. Si el sistema funciona sólo sobre la base de propiedad individual y heredabilidad, entonces todos los hombres vamos a ser propietarios de lo que aportamos y vamos a heredar a nuestros descendientes lo que acumulamos al momento de nuestro fallecimiento”, comentó.

Marcel enfatizó que la reforma previsional está pensado en componentes como el “esfuerzo, el ahorro individual y la propiedad de las personas”, que van de la mano con la “solidaridad y compartir riesgos”.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle