Secciones
País

Ataque a Club Aéreo de Curacautín fue adjudicado por la Resistencia Mapuche Malleco

El atentado. que dejó cuatro avionetas destruidas, se registró en paralelo a otro incidente reportado en una localidad de la Región de La Araucanía.

Al menos cuatro avionetas destruidas dejó un atentado incendiario ocurrido durante la madrugada de este lunes en Club Aéreo de Curacautín, en la Región de La Araucanía.

El hecho, según lo publicado por Radio Bío Bío, se registró cerca de las 04:00 horas y quedó en evidencia cuando el vigilante del recinto descubrió que cuatro personas salían del lugar mientras las avionetas se quemaban.

Unidades de Bomberos llegaron hasta el lugar para controlar las llamas. Los voluntarios debieron trabajar con extrema precaución debido a la gran cantidad de combustibles que había en el recinto.

De acuerdo a los antecedentes preliminares, el atentado fue adjudicado por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco, que dejó un lienzo en donde exigía la libertad de los presos mapuches que se encuentran en huelga de hambre.

En paralelo al ataque en el Club Aéreo de Curacautín se dio cuenta de otro incidente en un predio del sector de Pillalelbun, que terminó con una casa y maquinarias quemadas.

El Ministerio Público instruyó las diligencias para determinar las causas y las responsabilidades en ambos hechos.

 
 
 

Los atentados ocurrieron en una zona que se encuentra en Estado de Excepción Constitucional desde hace casi tres meses. El viernes pasado, la Cámara de Diputados y el Senado aprobaron la prórroga de la medida por 15 días adicionales, por lo que se extenderá al menos hasta mediados de agosto.

Hace algunos días el Gobierno decidió extender una querella en contra del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, quien anunció que la estrategia de la agrupación se concentraría en el sabotaje a la maquinaria de los fundos y empresas que operan en la zona.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios