Secciones
País

Comisión del Senado da luz verde a contar con hasta 5 plantas de marihuana para uso personal

La indicación, presentada por el PS José Miguel Insulza y el PPD Jaime Quintana, es parte del proyecto que busca mejorar la persecución del crimen organizado y el narcotráfico.

La Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó por cuatro votos a favor y uno en contra la tenencia de hasta cinco plantas marihuana para uso personal.

La indicación, presentada por el PS José Miguel Insulza y el PPD Jaime Quintana, es parte del proyecto que busca mejorar la persecución del crimen organizado y el narcotráfico, además de fortalecer la rehabilitación.

Y es que la propuesta además apunta a penas de 541 días a cinco años de cárcel, junto a multas de entre 10 a 40 UTM, para los que posean, guarden transporten y trafiquen pequeñas cantidades de drogas.

Este hecho fue celebrado por la diputada Ana María Gazmuri (AH), quien fue parte de la instancia parlamentaria junto a grupos que buscan el uso de la marihuana con fines medicinales. 

 
 
 

La indicación consigna que “el que siembre, plante, cultive o coseche especies vegetales del género cannabis, así como el que tenga, posea o porte cannabis, sin ánimo de traficar, en un número igual o menor al dispuesto en el presente artículo, se entenderá que lo hace para fines de uso o consumo personal, exclusivo y próximo en el tiempo”.

“La cantidad máxima anual por usuario para uso personal adulto considera el cultivo de 1 a 5 plantas exterior a tierra; 1 a 5 plantas exterior a maceta; 2 m2 en interior (carpa indoor). La tenencia máxima anual de flor seca es de 500 gramos, mientras que el porte de flor seca es de 40 gramos”, agrega la propuesta.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo