Secciones
País

Corresponsales extranjeros en Chile denuncian amenazas y ataques durante protestas en Santiago

La ACPI alertó de una escalada de intimidación que ocurrió durante las marchas y que ha incluido ataques con cuchillos a fotógrafos de las agencias EFE y AFP.  

La Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional en Chile (ACPI) denunció una serie de amenazas por parte de un grupo de encapuchados contra periodistas que cubren las manifestaciones y protestas en Santiago.

A través de un comunicado, la ACPI alertó de una escalada de violencia e intimidación que ocurren durante las marchas y que ha incluido ataques con cuchillos a fotógrafos de las agencias EFE y AFP.

 “La ACPI expresa su condena a los ataques y amenazas con cuchillos que sufrieron este jueves varios periodistas que intentaron cubrir la marcha estudiantil que se convocó en Plaza Italia, donde un pequeño grupo de encapuchados, muy violentos, amedrentó a fotógrafos y camarógrafos para evitar que grabaran la manifestación en el centro de Santiago”, indicó.

“Aunque este tipo de grupos violentos ha actuado contra la prensa en ocasiones anteriores, la más reciente en las manifestaciones del pasado 8 y 11 de septiembre, esta es la primera vez que se acercan a los periodistas, los increpan para que den los nombres de los medios donde trabajan y los persiguen con cuchillos para obligarlos a irse del lugar, incluso con intenciones de quitarles los equipos de trabajo”, añadieron. 

Que se tomen acciones

Junto a ello, la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional en Chile alertó que estas amenazas con “provocadas por grupos pequeños y perfectamente identificables que sin embargo están logrando intimidar impunemente para que la prensa no pueda ejercer su labor“.

Por esta razón, hicieron un llamado “a las autoridades en general para que tomen acciones pertinentes con el fin de evitar que hechos de esta gravedad ocurran contra el libre ejercicio del periodismo durante la cobertura de legítimas manifestaciones sociales”.

El Estado de Chile ha suscrito convenciones internacionales que lo obligan a proteger la acción periodística, por lo tanto consideramos imperativo en esta situación garantizar el derecho a informar”, concluyó.

 

 

 


Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Tras su renuncia al Partido Republicano por apoyar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, la senadora Carmen Gloria Aravena defiende su posición y cuestiona a los partidos de derecha —incluido a los candidatos presidenciales— por rechazar el documento incluso antes de que este fuese entregado. 

Daniel Lillo