Secciones
País

Deuda millonaria: municipio se enfrenta con Deportes Antofagasta por contrato firmado por Karen Rojo

La reducción a la mitad de un acuerdo económico firmado por la ex alcaldesa con el club de Primera División fue dado a conocer por la municipalidad. Además, el jefe comunal asegura que los “Pumas” no han pagado una cifra que supera los 200 millones de pesos. 

Karen Rojo se mantiene en Países Bajos a la espera de la audiencia de extradición que el Ministerio Público fijó para el jueves 17 de noviembre. La ex alcaldesa de Antofagasta se fugó de Chile hacia tierras europeas el 23 de marzo minutos antes de que se hiciera pública la sentencia que la obliga a cumplir cinco años y un día de cárcel efectiva por fraude al fisco. 

Mientras su entorno y defensa han buscado apoyo político para enfrentar a la justicia en dos meses más, la química farmacéutica, quien fue reconocida en las calles de Ámsterdam por un fotógrafo antes de su captura, está detenida en Rotterdam desde el 13 de julio. 

En este escenario previo al juicio que pretende su regreso al país, un nuevo antecedente de su gestión fue presentado durante las últimas horas. Se trata de un contrato que firmó el municipio con Deportes Antofagasta el 1 de octubre de 2015 por el arriendo de una cancha de entrenamiento, vestuarios y el consumo de agua y electricidad del Estadio Regional Calvo y Bascuñán utilizado por los “Pumas”. 

Bajo un decreto municipal, la suma acordada por el uso de estas instalaciones quedó fijada desde ese día en un millón y medio de pesos, sin embargo, 11 meses después los montos que desembolsaba el club de la Primera División del fútbol chileno alcanzaba a $750 mil sin haber sido modificado ese mandato por el concejo municipal. 

La deuda que el alcalde reclama a Deportes Antofagasta

“Siempre he dicho que la municipalidad es como una casa que recibí donde los antiguos arrendatarios dejaban paso libre a todo, a las empresas que colocan publicidad en las calles y en este caso al Club de Deportes Antofagasta, al que se le dieron muchas garantías”. 

Ese es el descargo del alcalde Jonathan Velásquez frente a este problema que enfrenta contra el equipo que actualmente está penúltimo en el Campeonato Nacional 2022 como uno de los candidatos al descenso. “Seguramente nos echarán la culpa si es que bajan a segunda o tienen algún problema mediático, dirán que la municipalidad no nos prestaba el estadio, nos estaban cobrando o la municipalidad no nos dejaba concentrarnos”, dijo la máxima autoridad antofagastina en Timeline.cl. 

Según los documentos del municipio, la deuda que arrastra el club desde la administración de Karen Rojo hasta septiembre de 2019 asciende a $201.660.229 a pesar de la rebaja que la ex alcaldesa habría concedido. 

 


Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen



Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea