Secciones
País

INDH pide al Gobierno que el uso de la fuerza por parte de Carabineros “esté regido por ley”

“Lo mismo que el derecho a la manifestación pacífica que también debería estar establecido por ley, lo que va a permitir tener muy claro cuáles son los límites de cada una de esas actuaciones”, agregó el organismo.

El Presidente Gabriel Boric recibió en audiencia protocolar al consejo directivo del INDH, ocasión en que se presentó a la recientemente electa directora, Consuelo Contreras, y donde también se abordó la situación de los derechos humanos en Chile.

En la oportunidad, se trató la reforma a las policías y la protección del derecho a la manifestación pacífica. En este sentido Consuelo Contreras sostuvo que “propusimos que el uso de la fuerza por parte de las policías esté regido por ley y no sólo por protocolos. Lo mismo que el derecho a la manifestación pacífica que también debería estar establecido por ley, lo que va a permitir tener muy claro cuáles son los límites de cada una de esas actuaciones”.

La directora del Instituto hizo hincapié además en la necesidad de fortalecer la formación de las policías chilenas en materia de derechos humanos. 

“Ellos son los encargados de resguardar y de contribuir al ejercicio, al derecho a la libertad y seguridad personal de los ciudadanos y ciudadanas de este país. Por lo tanto, deben tener formación en materia de derechos humanos. Creemos que esa formación de estar dada por agentes externos a la propia institución, como son las universidades públicas, por ejemplo”, puntualizó.

Al ser consultada por un correo electrónico filtrado en el contexto de los ataque informáticos a las Fuerzas Armadas y de Orden, en específico de la Armada, donde un alto mando solicitó, a través de medios institucionales, ayuda económica para personas condenadas por delitos de lesa humanidad, relativizando las graves violaciones a los derechos humanos por las cuales se encuentran condenados nueve ex marinos, Contreras afirmó que “es gravísimo que una autoridad del país diga que una persona cumple con su deber cuando comete crímenes de lesa humanidad”.

“Las Fuerzas Armadas deben liberarse de ese pasado, de ese pasado criminal. Son instituciones de la República y deben ser respetuosas con toda la población del país. Creo que el negacionismo en nuestro país no debe permitirse y debe sancionarse como está establecido por el derecho internacional de los derechos humanos. No debemos hacer eco de esas situaciones, los crímenes de lesa humanidad son repudiables y deben ser repudiados por las autoridades y por la población en general”, sentenció la directora del INDH.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino