Secciones
País

Discusión con alumno abre arista investigativa en el caso del astronómo británico desaparecido en La Silla

Thomas Marsh cumplió este miércoles 12 días desaparecido en un caso que ha provocado contacto entre ambos gobiernos y el viaje “altamente probable” de sus familiares desde Europa. 

Este miércoles se cumplen 12 días desde la desaparición del astronómo británico Thomas Marsh, quien llegó al Observartorio La Silla, en la Región de Coquimbo, el 14 de septiembre con la finalidad de continuar con sus investigaciones para el Observartorio Europeo Austral (ESO) y la Universidad de Warwick, entidades donde han seguido con amplia preocupación los resultados de la búsqueda. 

El científico de 61 años no llegó solo hasta el país, sino que realizó este viaje desde Europa con un alumno del doctorado que conduce. Si bien la identidad de esta persona aún no ha sido dada a conocer públicamente, el estudiante fue quien habría dado a conocer la desaparición de su profesor el viernes 16 de septiembre, jornada en el que iban a trabajar por la noche. 

Esta persona, según pudo ratificar EL DÍNAMO con la delegación presidencial y la Policía de Investigaciones (PDI), ya declaró ante los uniformados y la fiscalía acerca de una eventual discusión previa a la pérdida del rastro del profesional inglés que ha motivado el contacto entre ambos gobiernos y la llegada “altamente probable” de la familia en las próximas horas, como confirman a este medio el entorno de las autoridades que están siguiendo la causa. 

Si bien el acompañante de Marsh no es un imputado en esta investigación que lidera el Ministerio Público y podría eventualmente abandonar el país sin problemas al contar con un pasaje de regreso, este desencuentro entre ambos, más el hallazgo de un manojo de llaves en el camino del hospedaje al telescopio NTT, abren varias interrogantes de lo que realmente sucedió en esta zona durante el inicio de las Fiestas Patrias. Este antecedente ya está en conocimiento de las autoridades. 

“No existen indicios que nos hagan creer que él no esté vivo, así que estamos buscando a una persona viva y extraviada con todos los medios a nuestro alcance para darle tranquilidad a la familia. Habiéndose mapeado gran parte del sector, se ha focalizado la búsqueda en ciertos sectores más obvios para una caminata y se han encontrado indicios que pueden indicar que hubo paso de personas por aquellos lugares. Por lo tanto, se ha centrado la búsqueda a pie, apoyado por drones y otro tipo de medios tecnológicos”, relató el fiscal Adrián Vega. 

 


No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi