Secciones
País

Gobierno descartó hackeo a sitios públicos y apunta a actualización de sistemas

Desde el estamento dependiente del Ministerio del Interior descartaron que este percance “sea producto de un ciberataque y no hay compromiso de datos del Gobierno debido a que la regla bloqueó todo acceso a los sitios del gobierno”.

Este viernes los sitios web de 17 ministerios estuvieron caídos durante la mañana, lo que hizo pensar que se trataba de un nuevo hackeo a estamentos gubernamentales, como tuvo en su momento el Sernac o lo vivido jornadas atrás por el Poder Judicial. 

Frente a esta situación, el Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informátiva entregó una versión de lo sucedido, indicando que “debido a la aplicación de una actualización en el equipo de comunicaciones de la RCE (Red de Conectividad del Estado), el equipo bloqueó a todo quien intentaba acceder a los sitios”.

Esta situación “produjo la indisponibilidad de todo el tráfico entrante, provocando que los servicios provistos por los organismos en la RCE a la ciudadanía no estuvieran disponibles entre las 10:41 y las 11:36 del día de hoy”.

Ante las especulaciones, desde el estamento dependiente del Ministerio del Interior descartaron que este percance “sea producto de un ciberataque y no hay compromiso de datos del Gobierno debido a que la regla bloqueó todo acceso a los sitios del gobierno”.

Sin embargo, dejaron en claro que “se revisarán los protocolos de verificación de trabajos con el fabricante, proveedor y equipo interno para evitar que se repitan de incidentes de esta naturaleza”.

La RCE es la red de gobierno que conecta a todos los Ministerios y principales servicios para interconexión entre ellos, internet y servicios de seguridad provistos por el CSIRT (Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informátiva).







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante