Secciones
País

Comisión de Minería despacha proyecto que reconvierte la Fundición Ventanas de Codelco

Otra disposición transitoria indica que el Gobierno y la Corporación Nacional del Cobre informarán sobre los planes de capacitación a los trabajadores de la extinta Fundición Ventanas.

La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados despachó a la Sala el proyecto que permitirá poner fin a la operación de la Fundición Ventanas.

Al respecto, Codelco deberá garantizar el tratamiento de los productos de la pequeña y mediana minería que envíe la Empresa Nacional de Minería (Enami) en modalidad de maquila u otra que acuerden las partes. Ello, sin restricción ni limitación alguna.

Asimismo, deberá mantener la capacidad de recepción de dichos minerales y garantizar la materia prima. Igualmente, el flujo que permita el pleno funcionamiento de la Refinería Las Ventanas, ambas en la División Ventanas.

Por otro lado, no podrá transferir o dar en aporte a terceros todo o parte de la Fundición y Refinería Las Ventanas. Esto, sin autorización legal previa otorgada al efecto. La salvedad estará en el cumplimiento de la Ley 20.551, que regula el cierre de faenas e instalaciones mineras y sus sucesivas modificaciones.

Junto con ello, dentro de los 90 días siguientes a la publicación de la ley, el Ministerio de Minería deberá presentar al Congreso Nacional un informe que establezca propuestas destinadas a aumentar la capacidad estatal de fundición de cobre del país.

Su objetivo es tener especial consideración con la protección de la vida, salud, seguridad de las personas y con pleno respeto al medio ambiente. Todo lo anterior, en acuerdo con las mejores técnicas disponibles.

Otra disposición transitoria indica que el Gobierno y la Corporación Nacional del Cobre informarán sobre los planes de capacitación a los trabajadores de la extinta Fundición Ventanas.

Asimismo, respecto de la destinación a nuevos puestos al interior de la misma División Ventanas. Junto a ello, sobre las políticas de incentivo al retiro u otras medidas de naturaleza semejante.


La nave espacial llamada COP

La nave espacial llamada COP

Aunque esperamos que los acuerdos sean siempre vinculantes, en la práctica, cuando volvemos al mundo real, a menudo la realidad impide que estos compromisos se cumplan en su totalidad o con la ambición con la que fueron definidos en la nave espacial. Al mismo tiempo, ese espacio ofrece la única instancia donde todas las naciones (grandes y pequeñas) tienen la oportunidad de exponer sus realidades y exigir soluciones a problemas que trascienden las fronteras.

{title} Gonzalo Muñoz Abogabir